Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Preocupación entre los estudiantes chinos al anunciar EE.UU. planes para revocar algunos visados

Estudiantes chinos esperan en el exterior de la Embajada de EE.UU. para sus entrevistas de solicitud de visado en Pekín, 2 de mayo de 2012.
Estudiantes chinos esperan en el exterior de la Embajada de EE.UU. para sus entrevistas de solicitud de visado en Pekín, 2 de mayo de 2012. Derechos de autor  AP Photo/Alexander F. Yuan
Derechos de autor AP Photo/Alexander F. Yuan
Por Gavin Blackburn con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El secretario de Estado, Marco Rubio, dijo que también se endurecerían las normas sobre visados para aumentar el escrutinio de los solicitantes de China y Hong Kong.

PUBLICIDAD

Los estudiantes chinos que estudian en Estados Unidos se apresuran a pensar en su futuro después de que el secretario de Estado Marco Rubio anunciara la revocación de los visados de algunos de ellos. Según el anuncio, Estados Unidos empezará a revocar los visados de algunos estudiantes chinos, incluidos los que estudian en "campos críticos" y "los que tienen conexiones con el Partido Comunista Chino".

China es el segundo país de origen de estudiantes internacionales en Estados Unidos, sólo por detrás de India. En el curso escolar 2023-2024, más de 270.000 estudiantes internacionales procedían de China, lo que representa aproximadamente una cuarta parte de todos los estudiantes extranjeros en Estados Unidos.

Banderas nacionales de Estados Unidos y China exhibidas juntas en Pekín, el 16 de septiembre de 2018.
Banderas nacionales de Estados Unidos y China exhibidas juntas en Pekín, el 16 de septiembre de 2018. AP Photo

El anuncio de Rubio era una "nueva versión de la Ley de Exclusión China", dijo Liqin, un estudiante chino de la Universidad Johns Hopkins, que pidió ser identificado sólo por su nombre de pila. Se refería a una ley del siglo XIX que prohibía a los ciudadanos chinos inmigrar a Estados Unidos y a los chinos que ya estaban en el país obtener la ciudadanía.

Punto de tensión

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Mao Ning, calificó de irracional la decisión estadounidense en una rueda de prensa celebrada el jueves. "Una acción tan politizada y discriminatoria pone al descubierto la mentira de EE.UU. de que defiende la llamada libertad y apertura", dijo, añadiendo que Pekín había presentado una protesta ante Washington. La cuestión de los estudiantes chinos que estudian en el extranjero ha sido durante mucho tiempo un punto de tensión en la relación bilateral.

El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, hace un gesto durante una conferencia de prensa en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Beijing
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Mao Ning, hace un gesto durante una conferencia de prensa en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Beijing AP Photo

En 2019, durante el primer mandato de Trump, el Ministerio de Educación de China advirtió a los estudiantes sobre los problemas de visado en EE.UU., con un aumento de las tasas de rechazo y el acortamiento de los visados. El año pasado, el Ministerio de Asuntos Exteriores chino protestó porque varios estudiantes chinos fueron interrogados injustamente y enviados de vuelta a casa a su llegada a los aeropuertos estadounidenses.

Los medios de comunicación estatales chinos han exagerado durante mucho tiempo la violencia con armas de fuego en Estados Unidos y las violentas protestas durante la pandemia del coronavirus, y han retratado a Estados Unidos como un lugar peligroso que no era seguro para sus ciudadanos. La tensa relación bilateral también ha provocado que algunos estudiantes chinos opten por estudiar en el Reino Unido u otros países en lugar de hacerlo en Estados Unidos.

La respuesta de Hong Kong

Hong Kong, por su parte, trata de atraer talentos a la ciudad, con algunos deseosos de sacar partido de la incertidumbre a la que se enfrentan los estudiantes internacionales en Estados Unidos. El jueves, el jefe del Ejecutivo de Hong Kong, John Lee, dijo a los legisladores que la ciudad acogería a cualquier estudiante discriminado por las políticas estadounidenses para que estudiara en ella.

"Los estudiantes que se enfrentan a un trato injusto pueden proceder de otros países, además de Estados Unidos. Creo que es una oportunidad para Hong Kong", afirmó. "Trabajaremos con nuestras universidades para ofrecer el mejor apoyo y asistencia".

El horizonte y el puerto de Hong Kong vistos desde el Pico Victoria, el 1 de septiembre de 2019
El horizonte y el puerto de Hong Kong vistos desde el Pico Victoria, el 1 de septiembre de 2019 AP Photo

Eso siguió a un post ampliamente compartido por la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST) invitando a los estudiantes de Harvard a "continuar sus actividades académicas" allí después de que Trump dijera que revocaría la capacidad de la universidad para aceptar estudiantes internacionales.

Otras universidades hongkonesas, como la Universidad China de Hong Kong y la Universidad de la Ciudad de Hong Kong, también dijeron que agilizarían o facilitarían las solicitudes de estudiantes internacionales procedentes de las mejores universidades de Estados Unidos.

Hong Kong, antigua colonia británica que regresó a China en 1997, es un destino popular entre los estudiantes de China continental para cursar sus estudios universitarios por su imagen internacional y sus relativas libertades.

La ciudad puso en marcha un nuevo plan de visados en 2022 para contrarrestar el éxodo de expatriados y profesionales locales que se produjo después de que Pekín impusiera una ley de seguridad nacional para sofocar la disidencia y durante la pandemia de la COVID-19.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Exclusiva: El cambio en la normativa sobre visados de la UE afectará a los ciudadanos israelíes

China y EE.UU. acuerdan una reducción temporal de aranceles durante 90 días

Trump destaca el "gran progreso" en las negociaciones con China mientras Pekín guarda silencio