Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Programas de movilidad universitaria: ¿Qué países atraen a más estudiantes de la UE?

Europa en movimiento
Europa en movimiento Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Alessio Dell'Anna
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

España y el Reino Unido son los principales destinos, ya que más de 360.000 estudiantes de grado y máster de la UE participaron en un programa de movilidad de al menos tres meses, según los últimos datos de Eurostat.

PUBLICIDAD

Casi 364 000 estudiantes universitarios de la UE -el 9 % del total- participaron en un programa de movilidad en el extranjero en 2022, informa Eurostat. El 11% de ellos se desplazó a España, mientras que Reino Unido fue el segundo destino preferido, con un 9,7%, seguido de Estados Unidos, con un 7,2%.

En cuanto a los estudiantes de máster, puramente, el Reino Unido fue el destino preferido con 23.467 estudiantes, seguido de cerca por España con 23.457. EE.UU. ocupa el tercer lugar con 17.035, seguido de Alemania (14.296), Canadá (10.010) y Francia (7.977).

España fue el destino más popular entre los estudiantes universitarios (16.771), seguida de Reino Unido (11.993), Italia (9.480), EE.UU. (9.004), Francia (8.923) y Alemania (8.534).

¿Puedo seguir participando en un programa de movilidad en el Reino Unido después del Brexit?

Sí, se puede. Tras el Brexit, el Reino Unido se retiró del programa de movilidad Erasmus, alegando problemas de costes. Sin embargo, Erasmus fue sustituido por otro programa, el Turing Scheme, que ofrece oportunidades en más de 100 destinos.

Los estudiantes pueden solicitar a través de sus universidades la participación en el programa. Dependiendo del país de destino, puede ser necesario obtener un visado.

¿Qué nacionalidades aprovechan más los programas de movilidad?

Los estudiantes franceses se desplazan mucho más que sus homólogos de la UE: representan el 49,5% del total, casi 180.000 sólo en 2022. Los alemanes ocupan el segundo lugar, con un 14%, seguidos de los estudiantes italianos, con un 13%.

Algunos países atrajeron a estudiantes de determinados países de la UE. Por ejemplo, el 54% de los estudiantes de un programa de movilidad en Grecia procedían de Chipre. En Italia, el 51% procedía de Malta, mientras que Alemania acogió al 27% de estudiantes de Luxemburgo.

Editor de vídeo • Mert Can Yilmaz

Fuentes adicionales • Enrique Barrueco (Voz en off)

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Es Italia el peor país de la UE para los recién graduados? Un tercio no tiene empleo al cabo de tres años

¿Qué universidades y países europeos presentan más solicitudes de patentes?

Alarma social: Casi el 15% de los jóvenes de la UE tiene dificultades para pagar el alquiler, según nuevos datos de Eurostat