Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

¿Espionaje en las universidades europeas? China y Rusia interesadas por la transferencia tecnológica

Parlamento Europeo en Estrasburgo.
Parlamento Europeo en Estrasburgo. Derechos de autor  Jean-Francois Badias/Copyright 2022 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Jean-Francois Badias/Copyright 2022 The AP. All rights reserved.
Por Amandine Hess
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

En el pleno de Estrasburgo, los eurodiputados debatieron sobre la injerencia extranjera y el espionaje de países no comunitarios en las universidades europeas.

PUBLICIDAD

Son los centros neurálgicos de la investigación y la innovación, pero también espacios de debate e intercambio de conocimientos. Al parecer, las universidades europeas se están convirtiendo en blanco de injerencias extranjeras de terceros países como China, Rusia o Irán, advirtieron algunos eurodiputados durante un debate plenario en Estrasburgo.

"Este tema, en cuanto a posibles injerencias en el ámbito universitario, es un punto ciego para nuestras políticas. Es decir, que de hecho hay hechos probados que pueden ser de dos órdenes, o bien espionaje puro y duro cuando se trata de investigación, o bien influencia", explicó a 'Euronews' Laurence Farreng, eurodiputada de Renovar Europa que pidió que este debate figurara en el orden del día.

Hacia un mayor control de la investigación

Sucediéndose unos a otros en la tribuna, los eurodiputados afirmaron que terceros países aprovechan las asociaciones académicas para beneficiarse de transferencias de tecnología, llevar a cabo operaciones de espionaje o influir en los debates.

"China financia a investigadores europeos en ámbitos estratégicos como la inteligencia artificial, las tecnologías cuánticas, la investigación espacial y la biotecnología. La Ley de Inteligencia obliga a los investigadores chinos a compartir sus conocimientos con el Estado", declaró Hannes Heide, eurodiputado del Grupo Socialistas y Demócratas. "Por tanto, es urgente reforzar el control y la transparencia de la financiación de la investigación", añadió Heide.

China y Rusia son nuestra principal fuente de injerencias extranjeras. Por eso, aunque acojamos en nuestras universidades a estudiantes vinculados a estas naciones, no debemos ser ingenuos y conceder fácil acceso a la tecnología punta a todo el mundo. Debemos estar vigilantes, aunque no paranoicos
Markéta Gregorová
Eurodiputada de Los Verdes/Alianza Libre Europea

Los eurodiputados pidieron en sus recomendaciones garantizar la transparencia en las instituciones de financiación, sensibilizar a las universidades y aumentar la financiación pública de la educación superior.

"También deberíamos coordinar este trabajo con las agencias de inteligencia europeas. Al fin y al cabo, a menudo serán los primeros en descubrir las injerencias extranjeras", declaró Markéta Gregorová, eurodiputada de Los Verdes. Sin embargo, los eurodiputados subrayaron la importancia de garantizar la libertad académica y la autonomía y apertura de las instituciones.

Fuentes adicionales • Enrique Barrueco (Voz en off)

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Fallece Oleg Gordievsky, espía y desertor del KGB que se pasó al MI6 británico en la Guerra Fría

China asegura que el contraespionaje no afecta a las empresas extranjeras

La UE propondrá suspender el acuerdo comercial con Israel por Gaza e impondrá aranceles