Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Entra en vigor el veto migratorio de Trump: prohíbe la entrada a 12 países y restringe visados a 7

Viajeros transportan su equipaje por la zona de llegadas internacionales del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, el sábado 8 de junio de 2025.
Viajeros transportan su equipaje por la zona de llegadas internacionales del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, el sábado 8 de junio de 2025. Derechos de autor  William Liang/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Derechos de autor William Liang/Copyright 2025 The AP. All rights reserved
Por Lucia Blasco & Euronews con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Afganistán, Haití y Sudán son algunos de los 12 países con prohibición total de entrada a Estados Unidos, mientras que otros siete enfrentan restricciones parciales.

PUBLICIDAD

La prohibición generalizada del presidente Donald Trump de viajar a Estados Unidos a ciudadanos de 12 países entró en vigor este lunes, en medio de crecientes tensiones sobre la inmigración. La docena de países afectados son Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen. Por otro lado, los nacionales de otros siete países -Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela- están parcialmente restringidos.

El miércoles, Trump advirtió en un vídeo que podrían añadirse nuevos países a la lista a medida que "surjan amenazas en todo el mundo." La prohibición llega más de ocho años después de que su primera prohibición de viajar en 2017 negara la entrada a ciudadanos de países mayoritariamente musulmanes, desatando el caos en numerosos aeropuertos y provocando meses de batallas legales.

A diferencia de la primera prohibición de Trump, en los aeropuertos y otros puntos de entrada no se apreciaron de inmediato trastornos de este tipo. Los expertos esperan que la nueva proclamación -más amplia y cuidadosamente elaborada- resista los desafíos legales, en parte debido a que se centra en el proceso de solicitud de visados.

La prohibición no revoca los visados expedidos a los países incluidos en la lista. Sin embargo, a menos que el solicitante cumpla criterios estrictos para una exención a la prohibición, cualquier solicitud será rechazada a partir del lunes. Los viajeros con visados expedidos con anterioridad deberían poder seguir entrando en EE.UU. incluso después de que la prohibición entre en vigor.

Batallas migratorias

El anuncio de que la prohibición entraría en vigor el lunes se vio eclipsado por otras batallas migratorias, como las protestas generalizadas en Los Ángeles contra las redadas de deportación de Trump. Las manifestaciones provocaron el despliegue de la Guardia Nacional, a pesar de las objeciones del gobernador de California.

La política se dirige específicamente a los ciudadanos de Haití y Afganistán, aunque hace excepciones para las personas que colaboraron estrechamente con el Gobierno estadounidense durante la guerra de dos décadas. También impone medidas más estrictas a los ciudadanos venezolanos, que se han enfrentado a una mayor presión bajo la administración Trump en los últimos meses - incluyendo deportaciones abruptas a un centro de detención en El Salvador que han encendido una batalla legal.

La medida ha sido denunciada por grupos que proporcionan ayuda y reasentamiento a los refugiados. "Esta política no tiene que ver con la seguridad nacional: tiene que ver con sembrar la división y vilipendiar a las comunidades que buscan seguridad y oportunidades en Estados Unidos", declaró Abby Maxman, presidenta de Oxfam America.

Trump ha justificado la prohibición alegando que algunos países tenían un control "deficiente" de pasaportes y otros documentos públicos o que históricamente se han negado a readmitir a sus propios ciudadanos. Los nacionales de los países incluidos en la lista imponen riesgos "relacionados con el terrorismo" y la "seguridad pública", así como riesgos de sobrepasar la duración de sus visados.

También relacionó la prohibición con un atentado terrorista en Colorado, en el que resultaron heridas una docena de personas, diciendo que subrayaba los peligros que plantean los visitantes que sobrepasan la duración de sus visados en Estados Unidos. El hombre acusado del incidente es de Egipto, un país no incluido en la lista de Trump.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Los detenidos en Los Ángeles ascienden a 400 mientras las protestas se extienden por todo el país

El Tribunal Federal de Apelaciones de EE.UU. permite a Trump mantener sus aranceles

La Administración Trump revisará 55 millones de visados y amenaza con deportaciones inmediatas