Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Egipto impide a los activistas marchar a Gaza para llamar la atención sobre la crisis humanitaria

Miembros de un convoy humanitario de al menos 1.500 personas ondean banderas palestinas desde un autobús mientras el grupo se dirige a Gaza en Zawiya, 10 de junio de 2025.
Miembros de un convoy humanitario de al menos 1.500 personas ondean banderas palestinas desde un autobús mientras el grupo se dirige a Gaza en Zawiya, 10 de junio de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Gavin Blackburn con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Egipto afirma que su lado del paso fronterizo de Rafah sigue abierto, pero el acceso a la Franja está bloqueado desde que Israel se apoderó del lado palestino en el marco de su guerra contra Hamás.

PUBLICIDAD

Egipto bloqueó el jueves a los activistas que planeaban participar en una marcha a Gaza, deteniendo su intento de llegar a la frontera y desafiar el bloqueo israelí de la ayuda humanitaria al enclave antes de que pudiera comenzar la marcha.

Tanto las autoridades egipcias como los activistas dijeron que decenas de personas que tenían previsto marchar a través de la península del Sinaí habían sido deportadas, pero los organizadores afirmaron que no tenían previsto cancelar el acto.

Para llamar la atención sobre la crisis humanitaria que aflige a la población de Gaza, los manifestantes llevan meses planeando recorrer unos 50 kilómetros desde la ciudad de Arish hasta la frontera de Egipto con Gaza el domingo para "crear presión moral y mediática internacional" para que se abra el paso fronterizo de Rafah y se levante el bloqueo que ha impedido la entrada de ayuda.

Dijeron que habían intentado coordinarse con las embajadas egipcias en los distintos países de procedencia de los participantes, pero las autoridades afirmaron que no habían obtenido autorización para la marcha.

Miembros de un convoy humanitario de al menos 1.500 personas viajan hacia Gaza en Zawiya, Libia, 10 de junio de 2025.
Miembros de un convoy humanitario de al menos 1.500 personas viajan hacia Gaza en Zawiya, Libia, 10 de junio de 2025. AP Photo

Las autoridades deportaron a más de tres docenas de activistas, en su mayoría portadores de pasaportes europeos, a su llegada al aeropuerto internacional de El Cairo en los últimos dos días, informó el jueves un funcionario egipcio. El funcionario dijo que los activistas pretendían viajar al norte del Sinaí "sin obtener las autorizaciones requeridas".

El enfrentamiento ha presionado a los países de origen de los activistas, que recelan de la detención de sus ciudadanos. Un funcionario diplomático francés dijo que Francia está en "estrecho contacto" con las autoridades egipcias sobre los ciudadanos franceses a los que se denegó la entrada en Egipto o fueron detenidos para garantizar la protección consular.

Los participantes corrían el riesgo de ser detenidos por manifestarse sin autorización en zonas sensibles como la península del Sinaí, añadió el funcionario. El funcionario habló bajo condición de anonimato por no estar autorizado a hablar públicamente sobre el delicado asunto diplomático.

Sensibilidad y seguridad

Egipto ha denunciado públicamente las restricciones a la entrada de ayuda en Gaza y ha pedido reiteradamente el fin de la guerra. Ha dicho que el lado egipcio del paso fronterizo de Rafah permanece abierto, pero el acceso a la Franja está bloqueado desde que Israel tomó el lado palestino de la frontera como parte de su guerra contra Hamás, que comenzó en octubre de 2023.

Sin embargo, las autoridades llevan años reprimiendo a disidentes y activistas cuando sus críticas afectan a los lazos políticos y económicos de El Cairo con Israel, una cuestión delicada en los países vecinos, donde los Gobiernos mantienen relaciones diplomáticas con Israel a pesar de la amplia simpatía de la opinión pública por los palestinos.

Egipto había advertido anteriormente de que sólo se permitiría recorrer la ruta prevista para la marcha a quienes recibieran autorización, reconociendo que había recibido "numerosas peticiones y consultas."

Palestinos transportan bolsas con alimentos y paquetes de ayuda humanitaria entregados por la Fundación Humanitaria de Gaza en Rafah, 11 de junio de 2025.
Palestinos transportan bolsas con alimentos y paquetes de ayuda humanitaria entregados por la Fundación Humanitaria de Gaza en Rafah, 11 de junio de 2025. AP Photo

"Egipto se reserva el derecho a tomar todas las medidas necesarias para preservar su seguridad nacional, incluida la regulación de la entrada y circulación de personas en su territorio, especialmente en las zonas fronterizas sensibles", declaró el miércoles su Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.

Israel Katz, ministro de Defensa israelí, se refirió ayer a los manifestantes como "yihadistas" y pidió a Egipto que les impidiera llegar a la frontera con Gaza. Dijo que "ponen en peligro al régimen egipcio y constituyen una amenaza para todos los regímenes árabes moderados de la región".

Manifestantes detenidos en El Cairo

Activistas y abogados afirmaron que el miércoles comenzaron las detenciones en aeropuertos y las expulsiones, sin que las autoridades egipcias dieran ningún motivo explícito a los detenidos.

La abogada argelina Fatima Rouibi escribió en Facebook que argelinos, entre ellos tres abogados, fueron detenidos en el aeropuerto el miércoles antes de ser puestos en libertad y finalmente deportados a Argel el jueves. Bilal Nieh, activista tunecino residente en Alemania, dijo que había sido deportado junto con otras siete personas del norte de África que también tenían pasaporte europeo.

Varias personas participan en una manifestación de apoyo a los palestinos de Gaza en la ciudad cisjordana de Ramala, 12 de junio de 2025.
Varias personas participan en una manifestación de apoyo a los palestinos de Gaza en la ciudad cisjordana de Ramala, 12 de junio de 2025. AP Photo

Los organizadores afirmaron en un comunicado que habían recibido informes de que al menos 170 participantes habían sido retenidos o detenidos en El Cairo. Afirmaron que habían seguido los protocolos establecidos por las autoridades egipcias, se habían reunido con ellas y les habían instado a que dejaran entrar en el país a los participantes en la marcha.

Esperamos poder proporcionar cualquier información adicional que las autoridades egipcias requieran para garantizar que la marcha continúa pacíficamente como estaba previsto hasta la frontera de Rafah
Organizadores de la marcha pacífica

La Marcha Mundial a Gaza es la última iniciativa de la sociedad civil que presiona para que entren en Gaza alimentos, combustible, suministros médicos y otro tipo de ayuda. Israel impuso un bloqueo total en marzo en un intento de presionar a Hamás para que se desarmara y liberara a los rehenes tomados en el ataque del 7 de octubre de 2023 que desencadenó la actual guerra en Gaza.

El mes pasado suavizó ligeramente las restricciones, permitiendo la entrada de ayuda limitada, pero los expertos advierten de que las medidas se quedan cortas. Los expertos en seguridad alimentaria advierten de que es probable que la Franja de Gaza caiga en la hambruna si Israel no levanta el bloqueo y detiene su campaña militar.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Bruselas y La Haya acogen multitudinarias protestas contra la ofensiva israelí en Gaza

Mueren al menos 72 palestinos en ataques israelíes en toda Gaza, según el Ministerio de Sanidad

La Flotilla Global Sumud, rumbo a Gaza, denuncia un segundo "ataque con dron" en Túnez