La exvicepresidenta de la Comisión Europea y actual directora del FMI, Kristalina Georgieva, habla con 'Euronews' sobre la situación de la economía mundial en medio de la escalada de las tensiones comerciales y el estallido de un nuevo frente bélico.
El conflicto en Oriente Medio empeorará aún más las perspectivas económicas mundiales, ya de por sí tensas por las actuales disputas comerciales, ha declarado Kristalina Georgieva, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), en una entrevista a 'Euronews'.
"Ser golpeado por una guerra comercial tiene consecuencias. Hemos previsto un descenso del crecimiento mundial de medio punto porcentual", dice Kristalina Georgieva, añadiendo: "Lo que presenciamos ahora son más turbulencias, lo que añade incertidumbre y, por tanto, es algo malo para los negocios".
Desde el regreso de Donald Trump al poder como líder de la mayor economía del mundo, el comercio internacional se ha visto perturbado por una ola de aranceles impuestos por la Administración estadounidense a sus socios globales. México y Canadá fueron los objetivos iniciales, seguidos de un prolongado enfrentamiento entre EE.UU. y China, que vio cómo los aranceles recíprocos entre ambos se disparaban hasta más del 100%.
El 2 de abril, día que bautizó como 'Día de la Liberación', Trump impuso aranceles a un amplio abanico de países, incluida la UE. A continuación, declaró una tregua de 90 días, que expirará el 9 de julio. Actualmente se está negociando con la UE, que actualmente se enfrenta a aranceles del 50% sobre el acero y el aluminio, del 25% sobre los automóviles y del 10% sobre todas sus exportaciones a Estados Unidos.
La diversificación de los socios comerciales es la clave
Sin embargo, la directora del FMI, responsable de la estabilidad financiera en todo el mundo y de facilitar el comercio global, ha señalado que "la economía mundial ha demostrado ser notablemente resistente a los choques y esa resistencia continúa". En su opinión, la incertidumbre económica se está convirtiendo en la nueva normalidad. "Vivimos en un mundo más propenso a los choques, un mundo de mayor incertidumbre", dice Georgieva, y añade: "Para este mundo, los países tienen que trabajar duro para ser más resistentes; hacer reformas en casa que fortalezcan sus economías".
La directora del FMI también se muestra optimista con las perspectivas económicas a pesar de las sombrías cifras de crecimiento, y considera que el reciente acuerdo comercial entre China y Estados Unidos y el acuerdo paralelo con Reino Unido son buenas señales: "Estamos en un lugar mejor".
En un contexto incierto, también ve oportunidades que hay que aprovechar, una perspectiva que comparte la Comisión Europea, que sigue una estrategia de diversificación de sus socios comerciales ampliando el número de acuerdos comerciales en todo el mundo. "En Europa vemos un aumento de los pactos bilaterales y plurilaterales, que espero que sea una característica importante del futuro del comercio mundial", declara a 'Euronews', añadiendo que es un gran momento para Europa, "defensora de los intercambios comerciales mundiales basados en normas".