Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Los aliados de Irán se movilizan: ¿Qué interés tienen los hutíes en la guerra entre Israel e Irán?

Un niño cubierto con una bandera palestina durante una concentración semanal contra Estados Unidos e Israel organizada por partidarios de los Houthi en Saná, Yemen, el viernes 9 de mayo de 2025.
Un niño cubierto con una bandera palestina durante una concentración semanal contra Estados Unidos e Israel organizada por partidarios de los Houthi en Saná, Yemen, el viernes 9 de mayo de 2025. Derechos de autor  AP
Derechos de autor  AP
Por Ekbal Zein & يورونيوز
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Los hutíes intentan demostrar que la batalla con Israel, y quizá pronto con Estados Unidos, que amenaza con intervenir directamente, no es sólo un conflicto por el programa nuclear iraní.

PUBLICIDAD

El grupo rebelde hutí de Yemen, también conocido como Ansar Allah, ha declarado estar preparado para intervenir militarmente a favor de Irán en la guerra con Israel. Así lo afirmó Mohammed al Bujaiti, miembro del brazo político del grupo, en una entrevista con 'Al Jazeera'.

Al Bujaiti señaló que los hutíes mantienen una estrecha coordinación con Teherán y están dispuestos a "devolver el favor" apoyando a Irán en defensa de su "proyecto regional", al igual que hicieron en Gaza.

Este anuncio representa una escalada importante del conflicto, que se está extendiendo por Oriente Medio, al mostrar que la guerra entre Irán e Israel podría expandirse a otros actores alineados con Teherán, como los hutíes en Yemen, Hezbolá en Líbano o grupos de milicias en Irak y Siria.

En las últimas horas, los hutíes reivindicaron ataques con misiles contra "objetivos sensibles" en Israel, como parte de su apoyo a Irán. En respuesta, medios israelíes informaron de un intento de asesinato del jefe militar hutí, aunque el grupo lo negó y afirmó que se trataba de una "cortina de humo" tras no haber podido frenar los ataques.

Por su parte, el líder del grupo, Abdul Malik al Houthi, advirtió que están preparados para una "guerra abierta y prolongada" contra Israel, y reafirmó su lealtad al llamado "eje de la resistencia", liderado por Irán.

Dos proyectos con enfoques muy distintos

Los hutíes promueven la narrativa de que ésta es la "última batalla" entre dos proyectos que compiten por la influencia en la región, y que la pérdida de Irán significaría que la región "entraría en la era israelí", según su literatura.

Aunque todas las partes leales e incluso amigas de Irán han expresado su condena y su apoyo moral a la República Islámica después de que fuera objeto de un aluvión de misiles y bombas israelíes, los hutíes fueron los primeros en expresar su disposición a abrir un frente de "nuevo apoyo".

Esto podría significar una intensificación de los ataques militares contra territorio israelí, especialmente mientras siguen enviando cohetes ocasionales como parte de una estrategia para aliviar la presión sobre Gaza, donde la guerra dura ya casi dos años.

Sin embargo, la participación de los hutíes en la batalla directa podría poner en peligro el alto el fuego que firmaron por separado con Estados Unidos en mayo. Esto podría provocar la reanudación de los bombardeos estadounidenses, que han sido casi diarios y han causado decenas de víctimas y daños en centros militares y vitales. También podría poner en peligro el tráfico marítimo en el mar Rojo, algo que Washington sin duda tendría en cuenta.

Historia del apoyo de Irán a los hutíes en Yemen

Según el Instituto Alma de Estudios Israelíes, Irán comenzó a apoyar al grupo hutí a principios de la década de 1990, y este apoyo se amplió durante la guerra civil de Yemen, desempeñando un papel fundamental al permitirles controlar grandes partes del norte del país en 2014, incluida la capital, Saná.

En los últimos años, Teherán ha proporcionado a los hutíes diversos tipos de armas, como ametralladoras, morteros, explosivos, misiles antitanque, misiles balísticos, misiles de crucero, drones, lanchas trampa y sistemas de defensa antiaérea.

Además, les proporcionó entrenamiento militar y apoyo económico, y les ayudó a establecer una infraestructura para la producción y el ensamblaje de armas, lo que les hizo relativamente independientes y capaces de fabricar localmente.

El Instituto Alma afirma que los hutíes han demostrado una "rápida capacidad de evolución que supera incluso a Hezbolá", como demuestran sus avanzadas capacidades operativas armamentísticas y su experiencia en combate.

También tienen puntos fuertes que el Hezbolá libanés no posee, como su control sobre una amplia zona de Yemen e importantes recursos naturales como el petróleo, así como su situación estratégica a la entrada del mar Rojo y del estrecho de Bab al Mandab.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Mueren 3 marineros en el mar Rojo tras un ataque hutí

2 marines desaparecidos tras un presunto ataque hutí a un buque comercial en el mar Rojo

Rumores de guerra, la sombra de las sanciones y la OIEA: ¿Ha aceptado Irán las condiciones de la UE?