Miles de afganos fueron reubicados en secreto en el Reino Unido tras una filtración de datos del Ejército británico que reveló sus identidades y los puso en peligro tras la toma de Afganistán por parte de los talibanes.
Miles de afganos han sido reubicados en secreto en el Reino Unido después de que una filtración de datos del Ejército británico revelara sus identidades y suscitara el temor de que pudieran ser objetivo de los talibanes.
Un conjunto de datos que contenía los detalles de casi 19.000 afganos que habían solicitado trasladarse al Reino Unido tras la toma de Afganistán por los talibanes se hizo público por error en 2022, y partes de él se publicaron posteriormente en internet, según declaró el martes el Secretario de Defensa británico, John Healey.
Eso llevó al anterior Gobierno conservador a establecer un programa secreto para reasentar a los afganos -muchos de los cuales trabajaron con las fuerzas británicas- y a sus familias.
La Ruta de Respuesta a Afganistán, establecida en abril de 2024, se hizo pública el martes después de que el actual Gobierno laborista del Reino Unido levantara una resolución legal conocida como 'superinjunction' que había obtenido el anterior Ejecutivo para mantener el plan en secreto.
Alrededor de 4.500 personas -900 solicitantes y unos 3.600 familiares- han sido trasladadas al Reino Unido en el marco del programa, y se espera que unas 6.900 personas sean reubicadas cuando concluya, con un coste total de 850 millones de libras (979 millones de euros).
Sin embargo, se espera que el coste final del incidente sea mayor, ya que el Gobierno británico también se enfrenta a litigios por parte de las personas afectadas por la infracción. Healey ofreció una "sincera disculpa" por la filtración de datos en una declaración a los legisladores en la Cámara de los Comunes el martes por la tarde, y explicó que se había sentido "profundamente preocupado por la falta de transparencia" en torno a la filtración. "Ningún Gobierno desea ocultar información al público británico, a los parlamentarios o a la prensa de esta manera", dijo.
Una violación de datos grave que puso en riesgo a casi 19.000 afganos
Según Healey, el fallo de un funcionario anónimo del Ministerio de Defensa (MOD) fue un "grave error departamental" y el resultado del envío por correo electrónico de una hoja de cálculo "fuera de los sistemas gubernamentales autorizados" a principios de 2022.
La hoja de cálculo contenía los datos de 18.714 ciudadanos afganos que habían intentado acogerse a un plan del Gobierno británico para apoyar a quienes ayudaron o trabajaron con las fuerzas británicas en Afganistán que luchaban contra los talibanes entre 2001 y 2021.
El Ministerio de Defensa no tuvo conocimiento de la filtración hasta agosto de 2023, después de que los extractos de la base de datos se publicaran en Facebook, informan los medios británicos.
Barings Law, un bufete de abogados que representa a cientos de víctimas, acusó al Gobierno de intentar ocultar la verdad al público. "Se trata de una violación de datos increíblemente grave, que el Ministerio de Defensa ha intentado ocultar repetidamente a la opinión pública británica", declaró Adnan Malik, responsable de protección de datos del bufete. "Supuso la pérdida de información personal e identificativa sobre ciudadanos afganos que han ayudado a las fuerzas británicas a derrotar al terrorismo y apoyar la seguridad y la estabilidad en la región".
Alrededor de 36.000 afganos en total han sido reubicados en el Reino Unido por diversas vías de reasentamiento desde la caída de Kabul en agosto de 2021, según el ministerio de Defensa.
En el verano de 2021, Estados Unidos decidió liderar la retirada de las fuerzas occidentales -incluidas las tropas británicas- de Afganistán, lo que permitió a los talibanes hacerse con el poder. Eso dejó a decenas de miles de personas que habían ayudado al Reino Unido y a otras naciones durante 20 años de presencia militar occidental en la nación en riesgo de represalias por parte de los talibanes.