Tras días de enfrentamientos en la provincia de Sueida y ataques israelíes en Damasco, el Gobierno sirio y líderes de la minoría drusa han anunciado un nuevo alto el fuego. Aún se desconoce si el acuerdo se mantendrá, mientras aumentan las tensiones regionales.
El Gobierno sirio y líderes de la minoría religiosa drusa han anunciado un nuevo alto el fuego tras días de enfrentamientos que amenazaron con desbaratar la transición política del país tras la guerra y provocaron la intervención militar de su poderoso vecino, Israel.
Varios convoyes de fuerzas gubernamentales han comenzado a retirarse de la ciudad de Sueida, pero no quedó claro de inmediato si el acuerdo, anunciado por el Ministerio del Interior sirio y en un mensaje de vídeo de un líder religioso druso, se mantendría. Un alto el fuego previo anunciado el martes se desvaneció rápidamente, y un destacado líder druso, el jeque Hikmat al Hijri, desautorizó el nuevo pacto. Los ataques israelíes continuaron tras el anuncio del alto el fuego.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció el miércoles que las distintas partes implicadas en los combates habían acordado "medidas concretas" para poner fin a los enfrentamientos. "Nos hemos comprometido con todas las partes implicadas en los enfrentamientos en Siria. Hemos acordado pasos específicos que pondrán fin esta noche a esta preocupante y horrible situación", escribió en X, pidiendo a todas las partes que "cumplan los compromisos que han asumido".
La declaración de Rubio se produjo poco después de que Israel atacara la sede del Ministerio de Defensa sirio, situada junto a una concurrida plaza en el corazón de Damasco.
El presidente interino de Siria, Ahmed Al Sharaa, denunció las acciones de Israel, afirmando que pretendía sembrar la división en el país desde la caída del antiguo régimen de los Al Assad, y dijo que proteger a los ciudadanos drusos era su máxima prioridad. "Rechazamos cualquier intento, extranjero o nacional, de sembrar la división entre nuestras filas. Todos somos socios en esta tierra, y no permitiremos que ningún grupo distorsione la bella imagen que representan Siria y su diversidad", declaró Al Sharaa a primera hora del jueves en un discurso emitido por la televisión estatal.
Israel afirma que quiere proteger a los drusos
Israel aseguró que el ataque aéreo era una respuesta a la reciente escalada de violencia contra la minoría drusa, y afirmó que pretendía protegerles. En un comunicado difundido el miércoles por la tarde, el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Gideon Sa'ar, afirmó que se estaba produciendo "un fenómeno recurrente de persecución de minorías hasta el asesinato y los pogromos en Siria", en el que estaban implicadas tanto las fuerzas del régimen como las milicias que formaban el Gobierno de transición del país tras la caída de Bashar Al Assad.
El ministro israelí de Asuntos Exteriores dijo que en los últimos seis meses se había observado un patrón de violencia contra varios grupos minoritarios, incluidos "asesinatos en masa contra los alauíes en el noroeste de Siria, a muy gran escala" y "constantes actos de hostilidad" contra los kurdos en el norte del país.
Los disturbios en la provincia siria de Sueida comenzaron con secuestros entre tribus beduinas suníes y la comunidad drusa. La violencia, que estalló el fin de semana, continuó el lunes, cuando las fuerzas gubernamentales intervinieron para restablecer el orden y se enfrentaron a combatientes drusos, atacando también a algunos civiles.
No se han publicado cifras oficiales de víctimas, ya que el Ministerio del Interior declaró el lunes que 30 personas habían muerto desde el comienzo de los combates. Sin embargo, el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, un observatorio de guerra con sede en Reino Unido, informó de una cifra superior, afirmando que hasta el miércoles por la mañana habían muerto más de 300 personas.
¿Quiénes son los drusos y por qué Israel los defiende?
Originarios de Egipto en el siglo XI, los drusos son una comunidad árabe no musulmana de aproximadamente un millón de personas que viven principalmente entre Siria, Líbano e Israel. El grupo practica una rama del Islam que no permite conversos ni matrimonios mixtos con otras religiones.
Los drusos constituyen mayoría en Sueida, viéndose atrapados entre las fuerzas del antiguo régimen de Al Assad y los grupos rebeldes. Los drusos insisten firmemente en conservar sus armas y sus milicias independientes, algo que no casa bien con la Administración de Al Sharaa, que trata de recuperar el control total del país tras la caída del régimen de los Al Assad.
Benjamín Netanyahu, primer ministro israelí, ha declarado su compromiso con los drusos en Siria debido a los vínculos familiares e históricos de esta etnia religiosa con los israelíes. Unos 130.000 drusos israelíes viven en torno a Monte Carmelo y Galilea, en el norte del país hebreo. A diferencia de otras comunidades minoritarias, los hombres drusos han sido reclutados por el Ejército israelí desde 1957 y a menudo ascienden a puestos de alto rango.