Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

México extradita a EE.UU. a 26 miembros de un cártel en un acuerdo con la Administración Trump

os policías federales mexicanos escoltan a quien identifican como Servando 'La Tuta' Gómez", líder del cártel de Los Caballeros Templarios, Ciudad de México.
os policías federales mexicanos escoltan a quien identifican como Servando 'La Tuta' Gómez", líder del cártel de Los Caballeros Templarios, Ciudad de México. Derechos de autor  AP Photo/Eduardo Verdugo, File
Derechos de autor AP Photo/Eduardo Verdugo, File
Por Evelyn Ann-Marie Dom con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Es la segunda vez que México extradita a miembros del cártel a Estados Unidos, en un esfuerzo por frenar la amenaza de aranceles estadounidenses a sus importaciones.

PUBLICIDAD

México extraditó a Estados Unidos a 26 figuras de alto rango de cárteles como parte de un acuerdo que alcanzó con la Administración Trump en un esfuerzo por frenar la amenaza de aranceles estadounidenses a las importaciones mexicanas.

"Estos 26 hombres han jugado todos un papel en traer violencia y drogas a las costas estadounidenses, bajo este Departamento de Justicia, enfrentarán severas consecuencias por sus crímenes contra este país", dijo en un comunicado la fiscal general Pam Bondi, quien agregó que Estados Unidos agradece la colaboración de México en el asunto.

"Este traslado es un ejemplo más de lo que es posible cuando dos gobiernos se unen contra la violencia y la impunidad", dijo el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson. "Nuestras dos naciones estarán más seguras frente a estos enemigos comunes", añadió.

El acuerdo marca un hito importante para Estados Unidos, donde la lucha contra los cárteles de la droga sigue siendo una prioridad clave para el Departamento de Justicia. En febrero, México trasladó a su país vecino a 29 miembros de cárteles de la droga, entre ellos el famoso capo Rafael Caro Quintero. La medida se produce mientras las autoridades mexicanas intentan evitar la amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer fuertes aranceles a las importaciones mexicanas.

A finales del mes pasado, el presidente estadounidense habló con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y acordaron aplazar los aranceles propuestos del 30% durante 90 días para dar tiempo a nuevas negociaciones.

En comparación con su predecesora, Sheinbaum ha mostrado una mayor disposición a cooperar en cuestiones de seguridad. Sin embargo, se ha mantenido firme en su postura sobre la soberanía de México, rechazando las sugerencias de Trump y otros sobre la posibilidad de una intervención militar estadounidense.

Entre las personas entregadas figuran Servando 'La Tuta' Gómez Martínez, uno de los capos de la droga más buscados de México y líder del cártel de los Caballeros Templarios; Abigael González Valencia alias 'El Cuni', jefe de un grupo alineado con el conocido cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Roberto Salazar, buscado en relación con el asesinato de un ayudante del sheriff del condado de Los Ángeles en 2008, y otras figuras prominentes vinculadas al cártel de Sinaloa y otros grupos violentos de narcotraficantes.

Los miembros del cártel fueron trasladados a Estados Unidos después de que el Departamento de Justicia acordara no solicitar la pena de muerte contra ninguno de los acusados enviados a Estados Unidos en febrero.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

EE.UU. castiga a India con aranceles del 50% por comprar petróleo ruso

Trump extiende 90 días los aranceles a México tras hablar con Sheinbaum

Más de 67.000 mexicanos han sido repatriados desde que llegó Trump al poder