Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Dimite el primer ministro japonés tras las presiones por la derrota electoral de julio

Ishiba, primer ministro japonés, dimite 7 de septiembre de 2025
Ishiba, primer ministro japonés, dimite 7 de septiembre de 2025 Derechos de autor  Philip Fong/Pool Photo via AP, File
Derechos de autor Philip Fong/Pool Photo via AP, File
Por Jesús Maturana con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, anunció su renuncia este domingo tras enfrentar crecientes presiones internas por la histórica derrota electoral de julio, que dejó a su gobierno en minoría y desató una crisis de confianza dentro del Partido Liberal Democrático.

PUBLICIDAD

Ishiba comunicó su decisión durante una rueda de prensa televisada, apenas un día antes de que su propio partido decidiera si convocar elecciones internas anticipadas, lo que habría supuesto una moción de censura de facto contra su liderazgo.

El primer ministro, que había resistido durante más de un mes las demandas de dimisión provenientes principalmente del ala conservadora de su formación, finalmente cedió tras reunirse el sábado con figuras clave como el ministro de Agricultura Shinjiro Koizumi y el expresidente Yoshihide Suga, quien aparentemente le sugirió su renuncia.

La coalición gobernante perdió la mayoría en la Cámara Alta en los comicios de julio, con solo 248 escaños, lo que se sumó a una derrota previa en la Cámara Baja donde también perdieron el control. Esta situación dejó al Gobierno de Ishiba en una posición de debilidad sin precedentes, forzándolo a depender del apoyo de la oposición para aprobar cualquier legislación. Pesos pesados del partido como Taro Aso, conocido por su postura anti-Ishiba, junto con varios ministros y viceministros, habían solicitado formalmente un adelanto electoral o su dimisión.

El futuro del liderazgo japonés

Con la salida de Ishiba como líder del Partido Liberal Democrático, la formación deberá convocar elecciones presidenciales internas, previstas para principios de octubre. Entre los posibles candidatos se encuentran Shinjiro Koizumi, la ultraconservadora Sanae Takaichi y el moderado Yoshimasa Hayashi, protegido del expresidente Fumio Kishida. El próximo líder heredará un panorama político complejo, ya que deberá gobernar sin mayoría en ambas cámaras y negociar constantemente con partidos de oposición fragmentados.

A pesar de las dificultades internas, Ishiba logró algunos éxitos diplomáticos en sus últimas semanas, incluyendo la reducción de aranceles estadounidenses del 25% al 15% tras negociaciones con Donald Trump. Sin embargo, estos logros no fueron suficientes para calmar la tormenta política interna que finalmente precipitó su caída, apenas nueve meses después de asumir el cargo con la promesa de reformar su partido y combatir la inflación.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Japón y Corea del Sur estrechan lazos 17 años después

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, expresa "remordimiento" por la Segunda Guerra Mundial

Trump anuncia un acuerdo comercial con Japón y reduce al 15% el arancel inicialmente propuesto