Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, expresa "remordimiento" por la Segunda Guerra Mundial

El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, hace una reverencia durante el 80 aniversario de la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial, en Tokio, 15 de agosto de 2025.
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, hace una reverencia durante el 80 aniversario de la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial, en Tokio, 15 de agosto de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Jeremiah Fisayo-Bambi
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Japón conmemoró el 80 aniversario de su rendición en la Segunda Guerra Mundial con el primer ministro, Shigeru Ishiba expresando "remordimientos" por primera vez desde 2013. Unos 4.500 funcionarios y familiares guardaron un minuto de silencio.

PUBLICIDAD

"Nunca repetiremos la tragedia de la guerra. Nunca nos equivocaremos de camino", dijo el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba. "Una vez más, debemos guardar profundamente en nuestros corazones el remordimiento y la lección de aquella guerra".

Ishiba, señalando que la mayoría de la población japonesa nacida en la posguerra "no conoce la guerra", se comprometió a transmitir "el recuerdo de la tragedia de la guerra y la determinación de no hacerla a través de las generaciones y a ceñirse a las acciones encaminadas a lograr una paz duradera".

Alrededor de 4.500 funcionarios y familiares guardaron un minuto de silencio a mediodía en la sala Budokan de Tokio, mientras el país rendía homenaje a los más de tres millones de muertos en la guerra, en medio de una creciente preocupación por el desvanecimiento de los recuerdos de la guerra.

Mientras tanto, docenas de políticos de derechas japoneses y sus partidarios acudieron a rezar al cercano santuario de Yasukuni, entre ellos Shinjiro Koizumi, ministro de Agricultura, considerado uno de los principales candidatos para sustituir al asediado primer ministro.

Koizumi, hijo del popular ex primer ministro Junichiro Koizumi, cuya visita a Yasukuni como líder en activo en 2001 indignó a China, es un habitual del santuario. El santuario ha sido criticado en el pasado por los vecinos de Japón por honrar a criminales de guerra condenados. Los países que fueron blanco de la guerra de agresión japonesa, especialmente China y Corea del Sur, ven en las visitas al santuario una falta de remordimiento por el pasado bélico de Japón.

Desde 2013, los primeros ministros japoneses han dejado de pedir perdón a las víctimas de sus fuerzas en la Segunda Guerra Mundial, bajo el precedente sentado por Shinzo Abe.

La negación por parte de algunos legisladores del papel militar de Japón en la muerte masiva de civiles en Okinawa o en la masacre de Nankín también ha suscitado polémica en el pasado.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Dimite el primer ministro japonés tras las presiones por la derrota electoral de julio

El alcalde de Nagasaki pide que no se utilicen armas nucleares en el 80 aniversario de la caída de la bomba atómica

El príncipe Hisahito alcanza la mayoría de edad en Japón, el futuro de la monarquía japonesa