Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El alcalde de Roma anuncia un proyecto para limpiar el río Tíber y permitir el baño

tiber
tiber Derechos de autor  Copyright 2022 The Associated Press. All rights reserved
Derechos de autor Copyright 2022 The Associated Press. All rights reserved
Por Giorgia Orlandi
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, anunció la creación de un plan interinstitucional para recuperar el río Tíber. El objetivo es hacerlo navegable y apto para el baño, siguiendo el ejemplo del Sena en París.

PUBLICIDAD

Durante la Expo 2025 de Osaka, el alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, confirmó que "ya ha creado un grupo de trabajo que pronto será interinstitucional". Explicó que el objetivo es alcanzable y que ya ha implicado al ministro de Medio Ambiente, Gilberto Pichetto Fratin, y a la Región del Lacio en un estudio de viabilidad y costes.

"Junto con el Gobierno y la región, esta mesa trabajará en las inversiones necesarias", señaló Gualtieri. El alcalde también precisó que los gastos no serán tan elevados como en el caso de París, porque allí los niveles de contaminación eran mucho más altos.

El papel del río Aniene

Gualtieri aclaró que algunas zonas del Tíber ya serían aptas para el baño. "Pero para que sea plenamente balneable, incluso el tramo aguas abajo del Aniene, son necesarias algunas intervenciones", dijo.

Según explicó, la Policía Metropolitana ya ha comenzado a actuar: "Está llevando a cabo un cribado de todos los vertidos en el Aniene, incluso los que se encuentran fuera del territorio de Roma Capital, que representan una de las principales causas de las actuales condiciones de no aptitud para el baño".

El alcalde indicó que "ya se han identificado las tres o cuatro acciones necesarias". Y añadió: "Con la ayuda de la comunidad científica y tecnológica y de las instituciones, elaboraremos un calendario. Desde el primer estudio realizado, es un objetivo a nuestro alcance".

El ejemplo de París

El modelo a seguir es París. En julio de 2024, el Sena volvió a ser apto para el baño por primera vez desde 1923. La alcaldesa Anne Hidalgo celebró el resultado, compartido por residentes y turistas. Fue el fruto de un plan de limpieza del agua de 1.400 millones de euros emprendido con motivo de los Juegos Olímpicos.

El prefecto de Île-de-France, Marc Guillaume, declaró entonces que "la calidad del agua es excepcional", un resultado que calificó de histórico tras más de un siglo de prohibición para bañarse en el río.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

NO COMMENT: París invierte 1.400 millones de euros en limpieza para que los nadadores vayan al Sena

NO COMMENT: Los parisinos nadan en el Sena por primera vez en 100 años

Los romanos dan la bienvenida al 2017 de la manera más curiosa