Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Qatar arremete contra Israel por el atentado en Doha en la cumbre árabe de emergencia

ARCHIVO - El Emir de Qatar, Jeque Tamim bin Hamad Al Thani reacciona durante una reunión, en Astana, Kazajstán, jueves, 13 de octubre de 2022. El jeque Tamim bin Hamad Al Thani, canalizado t
ARCHIVO - El Emir de Qatar, Jeque Tamim bin Hamad Al Thani reacciona durante una reunión, en Astana, Kazajstán, jueves, 13 de octubre de 2022. El jeque Tamim bin Hamad Al Thani, canalizado t Derechos de autor  Vyacheslav Prokofyev/Sputnik
Derechos de autor Vyacheslav Prokofyev/Sputnik
Por Jeremiah Fisayo-Bambi con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El primer ministro de Qatar acusa a Israel de "terrorismo de Estado" por el atentado en Doha que mató a seis personas, mientras líderes árabes e islámicos celebran una cumbre de emergencia para coordinar una respuesta.

PUBLICIDAD

Qatar denunció el domingo a Israel mientras los ministros de Asuntos Exteriores árabes y musulmanes se reunían para estudiar una posible respuesta coordinada al ataque israelí contra Doha, dirigido contra la cúpula de la organización militante Hamás. "Apreciamos la solidaridad de los países hermanos árabes e islámicos y de los países amigos de la comunidad internacional que condenaron este bárbaro ataque israelí", declaró el domingo el jeque Mohammed bin Abdulrahman al Thani.

"Expresaron su pleno apoyo a nosotros y a las legítimas medidas legales que tomaremos para preservar la soberanía de nuestro país", añadió. El jeque Mohammed, que también es ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, hizo estos comentarios antes de una reunión de emergencia el lunes de los líderes de esas naciones.

Antes del encuentro, Al Thani también se habría reunido con el presidente estadounidense Donald Trump en Nueva York. Dijo que Qatar seguía comprometido a trabajar con Egipto y Estados Unidos para alcanzar un alto el fuego en la guerra entre Israel y Hamás que ha devastado la Franja de Gaza después de que Hamás atacara Israel hace casi dos años.

Sin embargo, afirmó que el ataque israelí que mató a seis personas -cinco miembros de Hamás y un miembro de las fuerzas de seguridad locales qataríes- representaba "un ataque contra el propio principio de mediación". "Este ataque sólo puede calificarse de terrorismo de Estado, un enfoque perseguido por el actual Gobierno extremista israelí, que desprecia el Derecho internacional", aseguró el ministro.

"La temeraria y traicionera agresión israelí se cometió mientras el Estado de Qatar acogía negociaciones oficiales y públicas, con el conocimiento de la propia parte israelí, y con el objetivo de lograr un alto el fuego en Gaza".

El jeque Mohammed subrayó que había llegado el momento de que los ataques de Israel tuvieran consecuencias en todo Oriente Próximo. "Es hora de que la comunidad internacional deje de aplicar un doble rasero y castigue a Israel por todos los crímenes que ha cometido", declaró el jeque Mohammed en imágenes de la reunión a puerta cerrada difundidas posteriormente por el Gobierno de Qatar.

Una amenaza para los intentos de establecer la paz

Mientras tanto, los medios de comunicación locales informaron el domingo de que los líderes de los Estados árabes e islámicos advertirán de que el ataque de Israel a Qatar y otros "actos hostiles" suponen una amenaza para los intentos regionales de normalizar las relaciones y la paz.

Según un extracto del proyecto de resolución citado por los medios de comunicación, los dirigentes afirmaron que "el brutal ataque israelí contra Qatar y la continuación de los actos hostiles de Israel, que incluyen el genocidio, la limpieza étnica, la inanición, el asedio y las actividades colonizadoras y políticas de expansión, amenazan las perspectivas de paz y coexistencia en la región".

Estas acciones amenazan "todo lo que se ha logrado en el camino de la normalización de los lazos con Israel, incluidos los acuerdos actuales y los futuros", según el borrador. Antes de la cumbre del domingo, el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, criticó por separado a Israel y advirtió de que "el silencio ante un crimen allana el camino a más crímenes".

No hubo respuesta inmediata de Israel, que recibió este fin de semana al secretario de Estado estadounidense Marco Rubio. Pero el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, volvió a defender el ataque el sábado por la noche. "A los jefes terroristas de Hamás que viven en Qatar no les importa la gente de Gaza", publicó en X. "Bloquearon todos los intentos de alto el fuego para alargar interminablemente la guerra. Deshacernos de ellos eliminaría el principal obstáculo para liberar a todos nuestros rehenes y poner fin a la guerra".

Bassem Naim, funcionario de Hamás, dijo en un comunicado que la organización espera que la cumbre del lunes produzca "una postura árabe-islámica unificada y decisiva" sobre la guerra. Qatar, país de la península arábiga rico en recursos energéticos, es un mediador regional clave en las disputas y desde hace años aloja a los altos dirigentes de Hamás a petición de Estados Unidos, lo que proporciona a Israel una línea directa de comunicación con el grupo militante que gobierna Gaza desde hace mucho tiempo.

Pero a medida que la guerra entre Israel y Hamás se ha ido recrudeciendo, Qatar ha recibido cada vez más críticas de los partidarios de la línea dura del Gobierno de Netanyahu. El propio Netanyahu ha prometido golpear a todos los que organizaron el ataque dirigido por Hamás contra Israel en 2023, y en el tiempo transcurrido desde el ataque en Qatar, se ha reafirmado en decir que Qatar sigue siendo un posible objetivo si los líderes de Hamás están allí.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El oscarizado director palestino Basel Adra afirma que varios soldados israelíes asaltaron su casa en Cisjordania

Israel cancela su participación en el Mobile World Congress de Barcelona 2026

"No habrá un Estado palestino": Netanyahu acelera la construcción de asentamientos ilegales en Cisjordania