La propuesta aceptada por los palestinos contempla, además de un cese de las hostilidades durante 60 días, la entrega de rehenes y la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza.
El grupo terrorista Hamás ha aceptado una nueva propuesta de alto el fuego presentada por Qatar y Egipto, en el marco de unas negociaciones que podrían servir para encauzar el fin del conflicto en la Franja de Gaza que dura ya 22 meses y que, según fuentes palestinas, se ha cobrado la vida de más de 62.000 personas.
El acuerdo contempla el cese de las hostilidades durante 60 días, así como la entrega de un total de 20 rehenes y la devolución de los cuerpos de otros 18, informan medios locales. Por su parte, Israel aceptaría de nuevo la entrada de ayuda humanitaria a la zona.
Este nuevo acuerdo se produce después de que el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, y representantes del Gobierno de Egipto se reunieran con representantes de la Autoridad Palestina y de Hamás, en un encuentro que fue calificado de "positivo" por miembros del grupo terrorista.
De acuerdo con fuentes oficiales citadas por medios locales, el plan presentado este lunes por los mediadores qataríes y egipcios se enmarca en la propuesta de alto el fuego presentada hace semanas por Steve Witkoff, el enviado especial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El propio Trump había puesto en duda que fuera posible un acuerdo al publicar en redes sociales un mensaje en el que aseguraba que el retorno de los rehenes "solo" sería posible "cuando se haga frente a Hamás y [el grupo] sea destruido".
Preocupación por los rehenes
En virtud del acuerdo, un total de 20 rehenes israelíes, casi la mitad de los 50 que permanecen retenidos desde que Hamás atacó a Israel el 7 de octubre de 2023, serían liberados. Su entrega se produciría en dos fases, con la liberación de diez rehenes en cada una de ellas.
Precisamente este domingo, cientos de israelíes se dieron cita en Tel Aviv para exigir al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, que buscara un acuerdo con Hamás que posibilitara la liberación de los rehenes. Por el momento, el Gobierno israelí no se ha pronunciado sobre el acuerdo.
No es la primera vez en que ambas partes alcanzan un principio de acuerdo para un alto el fuego. El pasado mes de julio, el grupo terrorista aseguró haber dado una respuesta "positiva" a la propuesta de alto el fuego en Gaza presentada por el presidente Trump, pero finalmente Netanyahú optó por continuar con la ofensiva sobre Gaza.
De hecho, la decisión de Israel de tomar el control total de la ciudad de Gaza tras el fracaso de las anteriores negociaciones de alto el fuego generó una gran preocupación ante el temor de un agravamiento de la catástrofe humanitaria en Gaza, que se está convirtiendo en una crisis humanitaria, según la comunidad internacional.