Los moldavos votarán el 28 de septiembre en unas cruciales elecciones parlamentarias anticipadas, después de la caída del Gobierno prooccidental del país. El resultado influirá en la candidatura de Moldavia a la UE en medio de la guerra de Rusia en Ucrania y los ataques híbridos de Moscú.
Los moldavos acudirán a las urnas el 28 de septiembre en unas elecciones parlamentarias anticipadas que determinarán el futuro del país. Las elecciones llegan en un momento crucial para Moldavia, país candidato a la adhesión a la UE, que se encuentra muy cerca de la guerra de Rusia en Ucrania y sometido a un aluvión de ataques híbridos por parte de Moscú.
La presidenta Maia Sandu convocó elecciones anticipadas después de que el Gobierno prooccidental del primer ministro Dorin Recean se derrumbara el mes pasado tras una moción de censura. Los sondeos de opinión indican una reñida pugna entre las fuerzas políticas proeuropeas y prorrusas, lo que significa que cada voto será importante.
Los votos de los moldavos que viven en Transnistria, el territorio separatista prorruso que reclamó la independencia unilateral y no reconocida internacionalmente tras una breve guerra en 1992, revisten especial importancia. Las autoridades están preparando 12 colegios electorales especiales a lo largo de la frontera administrativa para estos ciudadanos, con una participación prevista de casi 30.000 personas, una cifra similar a la de las elecciones presidenciales del año pasado.
En las elecciones presidenciales de 2024, el 80% de los votantes de Transnistria respaldaron al candidato independiente Alexandr Stoianoglo, afín a Rusia y apoyado por los socialistas, mientras que el 20% votó a Maia Sandu, partidaria de la UE. El resultado de estas elecciones no es un hecho. Según el sociólogo Mihai Bologan, el voto de la región tiene más matices de lo que parece.
"Estamos hablando de un número significativo, pero las elecciones anteriores demuestran que no solo los candidatos de izquierdas obtienen votos de Transnistria, sino que incluso el PAS (Partido de Acción y Solidaridad) o incluso algunos partidos unionistas lo consiguen", afirmó Bologan. "Así que, probablemente, la votación influirá ligeramente en las cosas a favor del partido de izquierdas... pero también dará algunos votos al PAS".
Las autoridades moldavas han puesto en alerta a la policía para garantizar el buen funcionamiento y la seguridad de los colegios electorales el día de las elecciones. Desde 1992, Moscú mantiene unos 1.500 soldados en Transnistria, que actúan como fuerzas de mantenimiento de la paz.
Voces desde la frontera
Independientemente de su opinión, los residentes de Transnistria han expresado una sensación general de incertidumbre. Un hombre se declaró partidario de una vía intermedia para el país. "Debería ser tanto con ellos como con los demás", declaró a 'Euronews', refiriéndose a la UE y Rusia. "Es la mejor opción, así podemos vender y comprar de todo". Sobre el tema del enclave autoproclamado, fue claro: "No debería estar (separado), porque antes había una sola Moldavia, no había Transnistria".
Otro residente estaba indeciso sobre su participación. "No he planeado votar, por supuesto, pero si tengo tiempo, lo haré", dijo. Cuando se le preguntó por qué votaría, respondió: "Probablemente por algunos cambios... algo de paz y tranquilidad, algo bueno. Últimamente parece que hay muchas malas noticias. Quiero algo bueno".
Otros expresaron un profundo cinismo sobre el proceso político. "No habrá cambios, eso es el 100%", afirmó un residente de Transnistria. "No sé qué camino tomarán, pero no será bueno... En más de 30 años no se ha hecho nada, y no se hará nada ahora".