Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El sector petrolero ruso se convierte en el principal objetivo de Ucrania

En esta imagen de archivo, una fábrica del gigante estatal OAO Rosneft emite humo en la Siberia occidental.
En esta imagen de archivo, una fábrica del gigante estatal OAO Rosneft emite humo en la Siberia occidental. Derechos de autor  Misha Japaridze / AP
Derechos de autor Misha Japaridze / AP
Por Sasha Vakulina & Irina Sheludkova
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La estrategia de Kiev de atacar la industria petrolera de su rival está teniendo un efecto contagio en el coste de la vida de los rusos y del suministro del oro negro, imprescindible en un país donde el coche resulta vital.

PUBLICIDAD

Ucrania ha atacado una de las mayores refinerías de petróleo y plantas petroquímicas de Rusia en la República de Bashkortostán, a 1.300 kilómetros de la línea del frente en Ucrania, durante la noche del jueves. En otro ataque paralelo, las Fuerzas de Operaciones Especiales ucranianas también informaron de un ataque contra una segunda refinería en la región rusa de Volgogrado.

Esta última planta, a unos 450 kilómetros del frente, desempeña un papel clave en el suministro de combustible al Ejército ruso, aseguran las Fuerzas de Operaciones Especiales de Ucrania. Es el mayor productor de productos petrolíferos del Distrito Federal Sur de Rusia y procesa 15,7 millones de toneladas métricas de crudo al año, lo que supone el 5,6% de la capacidad total de refinado del país.

Ucrania ha intensificado los ataques de precisión contra la industria petrolera rusa en las últimas semanas, obligando a suspender las operaciones e incluso provocando una escasez de combustible en todo el país. Los ataques ucranianos han paralizado instalaciones que representan al menos el 17% de la capacidad de procesamiento de petróleo de Rusia, es decir, 1,1 millones de barriles diarios, según cálculos de Reuters.

El economista ruso Vladislav Inozemtsev cree, en declaraciones a 'Euronews', que la estrategia de Kiev de golpear a las petroleras rusas es "lo más eficaz que puede hacer Ucrania" para perjudicar a su industria militar.

Objetivo: acabar con el combustible de la maquinaria bélica rusa

El Gobierno ruso depende en gran medida de los ingresos del petróleo y el gas. Las exportaciones de petróleo constituyen alrededor de un tercio del presupuesto federal de Rusia, por lo que son una fuente fundamental de financiación de la guerra en Ucrania. Apuntar a la infraestructura petrolera de Moscú era el siguiente paso lógico para Kiev, cree este experto. Inozemtsev explica a 'Euronews' que atacar refinerías de petróleo tiene un impacto mucho mayor que, por ejemplo, atacar fábricas de drones.

Según Inozemtsev, no se necesita mucho tiempo para montar o reparar una fábrica de drones. "Supongamos que un dron ataca una fábrica de este tipo: se tardarían tres días en reconstruirlo todo. Pero si ataca una refinería de petróleo, las consecuencias son mucho más graves, arderá durante semanas", explica.

A su vez, los equipos de las refinerías de petróleo no solo son costosos, dice Inozemtsev, sino también casi insustituibles, dado que Moscú está sometida a importantes sanciones occidentales. "Se trata de equipos europeos y estadounidenses, es difícil sustituirlos por equipos chinos", explica. Los ataques a las grandes refinerías de petróleo provocan una importante caída de la producción, incluida la de gasolina.

"Un descenso del 10% en la producción de gasolina es claramente deficitario para el conjunto de la economía, mientras que un descenso del 30% en la de gasóleo no es nada", señala Inozemtsev. "Y la situación con la gasolina es notable: todo el mundo habla de problemas con la gasolina. Y es cierto, existen, y los ucranianos los han creado".

Las gasolineras se han quedado sin suministro en más regiones del país, y los funcionarios recurren al racionamiento o cortan las ventas por completo. La escasez también se ha extendido a las regiones centrales de Rusia, mientras los precios del combustible alcanzan máximos históricos. "Los ucranianos han dado en el clavo", subraya Inozemtsev.

"Las interrupciones del suministro son dolorosas porque el parque automovilístico es alto, y prácticamente todo el mundo tiene coche. Este es uno de los tres factores irritantes más importantes, en mi opinión: la falta de gasolina, el cierre de los aeropuertos y las interrupciones de internet. Son tres cosas que sienten todos los rusos".

¿Puede solucionar Moscú sus problemas de suministro?

Rusia sigue siendo el segundo exportador mundial de petróleo, pero el aumento estacional de la demanda y los constantes ataques de drones ucranianos han causado graves problemas a su industria petrolera. Para paliar la escasez, Rusia ha suspendido las exportaciones de gasolina. Se ha declarado una prohibición total hasta el 30 de septiembre, y una parcial que afecta a comerciantes e intermediarios hasta el 31 de octubre.

Inozemtsev explica que, para encontrar una solución a más largo plazo, ya se habla mucho de la necesidad de crear un sistema de defensa antimisiles y de protección antidrones alrededor de estas empresas. En otras palabras, dice, se desviarán recursos de la economía para este fin.

Los ingresos procedentes del petróleo y el gas han representado entre un tercio y la mitad de los ingresos totales del presupuesto federal ruso durante la última década, lo que convierte al sector en la fuente de financiación más importante para el Gobierno. Para hacer frente a la situación actual, el Gobierno ruso está considerando aumentar el tipo del impuesto sobre el valor añadido (IVA) para mantener bajo control el déficit presupuestario y preservar su reserva.

Putin quiere seguir adelante con la guerra

La economía rusa ha seguido creciendo a pesar del endurecimiento de las sanciones occidentales por la guerra de Moscú en Ucrania. Pero se espera que el PIB se ralentice hasta alrededor del 1% desde el 4,3% del año pasado, y la inflación se mantenga por encima del 8% en un país donde gran parte de la mano de obra y el 40% de los ingresos se destinan ahora a Defensa y seguridad.

"En principio, así entramos en un estado en el que, muy probablemente, tendremos un crecimiento cero en los próximos años, pero al mismo tiempo, siempre habrá suficiente para la guerra", dice Inozemtsev. "Pero los ataques ucranianos ya se están produciendo en todo el país. Eso hace que la gente entienda que las cosas no van bien y que el Gobierno no puede hacer nada al respecto. Por lo tanto, creo que sí que habrá un efecto. Provocará un aumento de los costes de transporte y causará descontento", explica.

Esto también requerirá una transferencia constante de recursos de región a región, dice Inozemtsev, pero "Putin no está preocupado por esto". "Él está absolutamente seguro de que en uno o dos años, Occidente y Ucrania se derrumbarán. Quiere seguir adelante", concluye.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Ucrania ataca una de las principales refinerías de petróleo de Rusia, provocando explosiones e incendios

Trump pide a los aliados de la OTAN que dejen de comprar petróleo ruso: "Debilita vuestra posición negociadora"

Ucrania golpea al petróleo ruso: elimina el 17% de la capacidad de refinado provocando escasez