Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

EURONEWS HOY | Las noticias del martes 23 de septiembre: Palestina suma apoyos en la ONU

Euronews Hoy
Euronews Hoy Derechos de autor  Euronews Hoy
Derechos de autor Euronews Hoy
Por Jesús Maturana & Euronews en español
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Euronews Hoy les ofrece las noticias más relevantes del día en nuestro informativo: el reconocimiento de Palestina por parte de Francia, la huelga general en Italia por la guerra en Gaza y la propuesta de la UE para crear un muro de drones.

PUBLICIDAD

'Euronews' le ofrece un resumen de la actualidad en nuestro informativo exprés Euronews Hoy. Estos son los principales titulares del día:

Palestina suma apoyos en la ONU: ¿Se acerca la hora de la solución de dos Estados?

En un gesto que podría impulsar la solución de dos Estados, Francia ha anunciado el reconocimiento del Estado de Palestina, sumándose a países como el Reino Unido y Canadá. El presidente francés, Emmanuel Macron, hizo el anuncio en la Asamblea General de la ONU, en medio de la crisis humanitaria en Gaza. La medida fue duramente criticada por Israel, cuyo primer ministro, Benjamín Netanyahu, la calificó de "un enorme premio al terrorismo".

Por su parte, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, ha instado a más países a seguir su ejemplo y aseguró que su Gobierno será el único que gobierne Gaza. Sin embargo, la plena adhesión de Palestina a la ONU podría ser bloqueada por el veto de Estados Unidos, mientras que la situación sobre el terreno se deteriora con la continua ofensiva israelí y la expansión de los asentamientos en Cisjordania.

Italia se moviliza con una huelga general contra la masacre en Gaza

Es la jornada de protestas en Italia contra la masacre en Gaza y en solidaridad con los palestinos de la Franja. La huelga, convocada por el sindicato Unión de Sindicatos de Base (USB) para el lunes 22 de septiembre, afectó especialmente a los sectores del transporte y la enseñanza.

La huelga general de 24 horas promovida por la Unión de Sindicatos de Base (USB) y otros sindicatos (Cub, Adl, Sgb) tiene por objetivo "defender la Flotilla, detener el genocidio en Gaza y exigir el fin de la economía de guerra". La protesta implica a todas las categorías públicas y privadas, pero se espera que el sector más afectado sea el del transporte, excluyendo el aéreo y los ferrocarriles interregionales y locales.

En Roma, en la Piazza dei Cinquecento, los organizadores hablan de 100.000 manifestantes, 20.000 según la Policía. En Milán, los organizadores estiman la participación de 50.000 manifestantes, 10.000 según fuentes policiales.

Numerosas manifestaciones han sido convocadas en toda Italia para protestar contra el genocidio en Gaza, el bloqueo de la ayuda humanitaria por parte del Ejército israelí y a las amenazas contra la misión internacional Flotilla Global Sumud.

La UE pide un muro de drones para disuadir a Rusia tras un nuevo incidente en Dinamarca

La Comisión Europea ha pedido la construcción de un 'muro de drones' en el flanco oriental de la UE para disuadir a Rusia de violar el espacio aéreo del bloque. La iniciativa, que se venía gestando, se ha acelerado tras un incidente con drones en el aeropuerto de Copenhague que interrumpió las operaciones y siguió a otras incursiones en Polonia, Rumanía y Estonia. Dinamarca se ha unido al proyecto, que cuenta con la participación de otros siete Estados miembros y Ucrania.

Para financiarlo, la Comisión prevé utilizar un programa de préstamos de 150.000 millones de euros, mientras la OTAN ha advertido que está preparada para defender el territorio aliado ante estas acciones.

Putin propone prorrogar por un año el tratado START III

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha propuesto prorrogar por un año más el tratado Nuevo START, el último pacto nuclear que su país mantiene con Estados Unidos. Aunque Moscú suspendió su participación en el acuerdo en 2023, ha afirmado que seguirá respetando los límites de armas.

La propuesta de Putin surge en un momento de gran tensión debido a la invasión de Ucrania y a la revisión de la doctrina nuclear rusa, que baja el umbral para el uso potencial de armas atómicas. Este tratado es crucial, ya que Rusia y Estados Unidos poseen cerca del 90% de las cabezas nucleares del mundo.

Oracle gestionará el algoritmo de TikTok en EE.UU. para asegurar la protección de datos frente a las influencias externas

La empresa tecnológica estadounidense Oracle gestionará el algoritmo de TikTok en Estados Unidos, según ha anunciado un funcionario de la Administración Trump. Este acuerdo busca abordar las preocupaciones de seguridad nacional sobre la posible manipulación de la plataforma por parte de su matriz china, ByteDance.

La medida se produce después de que una legislación exigiera a ByteDance vender sus activos a una empresa estadounidense para evitar una prohibición en el país. El presidente Trump ha mantenido conversaciones con su homólogo chino, Xi Jinping, para llegar a un acuerdo que mantenga la plataforma en funcionamiento.

En el NO COMMENT del día podrán ver a como 180.000 motoristas se reunieron en el Santuario de Fátima, en Portugal, para la peregrinación anual de la Bendición de los Cascos, un evento que combina la fe con la seguridad vial a través de la bendición de sus cascos.

También pueden instalar la aplicación de 'Euronews' en sus dispositivos Android y en iPhone para estar siempre conectados a lo que sucede en Europa y el mundo, y seguirnos en X e Instagram.

Editor de vídeo • David Artiles Garcia

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Estallan los enfrentamientos en París durante la protesta contra el Gobierno de Macron

Trump, "decepcionado" con Putin por la falta de avances en el alto el fuego en Ucrania

Trump aplaza el bloqueo de TikTok y exige a ByteDance vender sus operaciones en EE.UU.