Las fuerzas israelíes siguen atacando la mayor ciudad de la Franja mientras miles de palestinos huyen. Las FDI afirman haber matado a terroristas de Hamás en la ciudad de Gaza.
Las incursiones israelíes mataron al menos a 34 personas, según Reuters, durante la noche del viernes al sábado en la ciudad de Gaza, según informaron las autoridades locales. Israel ha intensificado su ofensiva en los últimos días y ha instado a los palestinos a evacuar la ciudad. El Ejército israelí, que dice querer "destruir la infraestructura militar de Hamás", no ha dado un calendario para la ofensiva, pero hay indicios de que podría durar meses.
El Dr. Rami Mhanna, director administrativo del hospital Shifa, donde fueron trasladados algunos de los cadáveres, dijo que entre los muertos había seis personas de una misma familia tras un ataque que golpeó su casa en la madrugada del sábado. Eran parientes del director del hospital, el Dr. Mohamed Abu Selmiya, dijo.
La Media Luna Roja Palestina dijo que otras cinco personas murieron en otro ataque cerca de la plaza Shawa. La televisión panárabe 'Al Jazeera' habla de al menos 60 muertos el sábado en ataques en toda la Franja.
Las FDI reivindican la muerte de "terroristas de Hamás" en la ciudad de Gaza
El Ejército israelí no facilitó más información sobre los ataques, pero sí dejó entrever que estaba "trabajando para desmantelar las capacidades militares de Hamás" y "tomando todas las precauciones posibles para mitigar el daño a los civiles".
En una publicación en las redes sociales el sábado, las FDI escribieron que las tropas del Ejército desmantelaron numerosos emplazamientos terroristas, localizaron armas, eliminaron a terroristas de Hamás y atacaron posiciones de francotiradores e instalaciones con trampas explosivas en la ciudad de Gaza. También se desmantelaron infraestructuras terroristas en Jan Yunis y Rafah y se eliminó a terroristas. Según los informes, la Fuerza Aérea también atacó más de 100 objetivos terroristas, incluidos emplazamientos subterráneos, depósitos de armas y células terroristas.
En los últimos días, Israel ha instado a cientos demiles de palestinos refugiados en la ciudad de Gaza a trasladarse al sur, a una zona humanitaria, y esta semana ha abierto durante dos días otro corredor al sur de la ciudad de Gaza para permitir la evacuación de más personas. Según fuentes locales, unas 500.000 personas han abandonado la ciudad.
Los palestinos abandonaron la ciudad en coche y a pie. Pero muchos no están dispuestos a ser desarraigados de nuevo, están demasiado débiles para marcharse o no pueden permitirse el coste del traslado.
Los grupos de ayuda han advertido de que obligar a miles de personas a evacuar agravará la grave crisis humanitaria. Piden un alto el fuego para que la ayuda pueda llegar a quienes la necesitan.
Países hacia el reconocimiento de Palestina
Los ataques se producen en un momento en que los países occidentales están cada vez más hartos de la escalada bélica en Gaza, y algunos de ellos se inclinan por reconocer la condición de Estado de Palestina en la reunión de líderes mundiales que se celebrará la próxima semana en la Asamblea General de la ONU.
En una declaración el viernes, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Portugal afirmó que reconocería un Estado palestino el domingo. El país ibérico había anunciado anteriormente sus planes de hacerlo, pero ahora ha fijado una fecha oficial.
Portugal es uno de los países occidentales, entre ellos Reino Unido, Francia, Canadá, Australia, Malta, Bélgica y Luxemburgo, que se espera reconozcan un Estado palestino en los próximos días. España lo reconoció oficialmente el 28 de mayo de 2025.
Las familias de los rehenes contra Netanyahu
Las manifestaciones contra el Gobierno israelí no cesan. Las familias de los rehenes que siguen en manos de Hamás acusaron el sábado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de condenar a muerte a sus seres queridos por seguir luchando en lugar de negociar el fin de la guerra.
"La sangre de nuestros seres queridos no es, para él, más que una herramienta política para aferrarse al poder", dijeron en una declaración leída ante la residencia de Netanyahu. "Mientras haya guerra, Netanyahu tendrá Gobierno". Cuarenta y ocho rehenes permanecen en Gaza, y se cree que menos de la mitad siguen con vida.
Mientras tanto, un israelí-estadounidense retenido como rehén en Gaza durante 584 días antes de ser liberado en mayo dijo que se reincorporará al servicio militar israelí el mes próximo. Edan Alexander, de 21 años, fue secuestrado por Hamás en una base cercana a la frontera de Gaza y fue el último rehén israelí superviviente liberado de su cautiverio. "No podemos olvidarlos", dijo el viernes. "No podemos parar hasta que estén todos en casa".