Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Trump asegura que "Ucrania puede recuperar el territorio perdido" con la ayuda de la OTAN

El presidente Donald Trump se reúne con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el martes 23 de septiembre de 2025, en Nueva York.
El presidente Donald Trump se reúne con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy durante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el martes 23 de septiembre de 2025, en Nueva York. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Sasha Vakulina
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Donald Trump afirmó ante la ONU que Ucrania puede recuperar todo el territorio perdido frente a Rusia con apoyo de la Unión Europea y la OTAN, en un giro respecto a su postura anterior de pedir concesiones a Kiev para acabar con la guerra.

PUBLICIDAD

En un giro respecto a su postura anterior, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró en Nueva York que Ucrania puede recuperar todo el territorio perdido frente a Rusia con el apoyo de la Unión Europea y la OTAN. La afirmación se produjo tras su reunión con Volodímir Zelenski, al margen de la Asamblea General de la ONU, y en un contexto de nuevas violaciones del espacio aéreo atribuidas a Moscú.

"Creo que Ucrania, con el apoyo de la Unión Europea, está en condiciones de luchar y recuperar íntegramente su territorio en su forma original", escribió Trump. "Con tiempo, paciencia y el apoyo financiero de Europa y, en particular, de la OTAN, restablecer las fronteras originales desde donde comenzó esta guerra es una opción muy real".

Tras su discurso ante la Asamblea General, Trump aseguró a Zelenski que "sentimos un gran respeto por la lucha que está librando Ucrania", más de tres años después de la invasión a gran escala de su vecino por parte de Rusia. El líder ucraniano informó a Trump sobre la situación en el campo de batalla, diciendo que las tropas ucranianas habían avanzado unos 360 kilómetros en las últimas semanas e infligido pérdidas a las fuerzas rusas.

"Gracias a nuestros soldados, tenemos esta posibilidad, esta oportunidad, y continuaremos hasta que Rusia detenga esta guerra", dijo Zelenski. Volvió a presionar para que se ejerza más presión internacional sobre Rusia para poner fin a la guerra: "Necesitamos más presión y más sanciones".

Más sanciones a Rusia

Anteriormente el martes, durante su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Trump reiteró que está dispuesto a imponer sanciones más duras a Rusia, pero insiste en que todos los países europeos deben hacer lo mismo.

"En el caso de que Rusia no esté dispuesta a llegar a un acuerdo para poner fin a la guerra, entonces Estados Unidos está totalmente preparado para imponer una ronda muy fuerte de aranceles poderosos, lo que detendría el derramamiento de sangre creo que muy rápidamente", dijo Trump en su discurso, añadiendo que la única condición previa que tiene es que Europa deje de comprar petróleo y gas rusos.

Durante sus conversaciones, los presidentes estadounidense y ucraniano dijeron que creen que tanto Hungría como Eslovaquia, los dos países que hasta ahora se han resistido a la presión y han seguido comprando petróleo ruso, pueden ser convencidos para cambiar de proveedor.

El ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, declaró el martes que su país no tenía intención de dejar de comprar petróleo ruso, ya que no disponía de infraestructura para hacerlo de ningún otro país.

Trump: Los países de la OTAN deben derribar los drones

Trump afirmó que los países miembros de la OTAN deberían derribar aviones rusos si entran en su espacio aéreo. En una reunión con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, al margen de la Asamblea General de la ONU (AGNU) en Nueva York, Trump respondió: "Sí, así es", cuando los periodistas le preguntaron si los países que denuncian violaciones del espacio aéreo deberían derribar los aviones en cuestión.

Trump no dio más detalles sobre una respuesta de la OTAN a una cadena de violaciones del espacio aéreo, supuestamente por parte de Rusia, y se abstuvo de comprometerse a que EE.UU. se implique en una acción de ese tipo. "Depende de las circunstancias", dijo. "Pero ya saben, somos muy fuertes con la OTAN".

Los comentarios de Trump se producen después de que tres aviones de combate rusos MiG-31 entraran en el espacio aéreo estonio sin permiso el viernes. Ese incidente se produjo una semana después de que al menos 19 aviones no tripulados rusos sobrevolaran Polonia.

Agentes de la Policía danesa y del Servicio de Seguridad e Inteligencia cerca del aeropuerto de Copenhague, 23 de septiembre de 2025.
Agentes de la Policía danesa y del Servicio de Seguridad e Inteligencia cerca del aeropuerto de Copenhague, 23 de septiembre de 2025. AP Photo

Y el lunes por la noche, los aeropuertos de Copenhague y Oslo se cerraron brevemente debido a que se detectaron drones cerca de ellos. Aunque todavía se están investigando esas irrupciones, la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, dijo que no se podía descartar la implicación rusa.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

"Vuestros países se están arruinando" por la inmigración, señala Trump a Europa

Trump anuncia el apoyo de EE.UU. a Polonia en caso de escalada rusa

Estonia solicita la consulta del artículo 4 de la OTAN tras la violación de su espacio aéreo