Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El primer ministro moldavo acusa a Rusia de utilizar las elecciones del país para "tomar el poder"

Funcionarios electorales acuden a un colegio electoral en Hrusevo, 20 de octubre de 2024
Funcionarios electorales acuden a un colegio electoral en Hrusevo, 20 de octubre de 2024 Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Gavin Blackburn
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Las autoridades moldavas han acusado a Rusia de llevar a cabo una guerra híbrida para intentar desbaratar el camino del país hacia la UE inmiscuyéndose en las elecciones, financiando ilícitamente a partidos prorrusos y realizando campañas de desinformación.

PUBLICIDAD

El primer ministro de Moldavia, Dorin Recean, advirtió el miércoles de que Rusia está gastando cientos de millones de euros para "tomar el poder" en unas elecciones parlamentarias cruciales que podrían descarrilar el rumbo del país hacia la Unión Europea. Las declaraciones de Recean se produjeron días antes de las elecciones parlamentarias del domingo, en las que los moldavos votarán para elegir a los nuevos legisladores que ocuparan 101 escaños en unos comicios que muchos ven como una elección entre el este y el oeste.

"La República de Moldavia está en campaña electoral. La Federación Rusa también está en campaña electoral", dijo en un discurso tras una sesión del Gobierno. "Sólo que nosotros estamos en campaña en nuestro país, y la Federación Rusa no quiere hacer campaña en su propio país, sino en el nuestro".

Recean acusó al Kremlin de intentar "tomar el poder en Chișinău, violando la voluntad soberana" de la población moldava. "Esto no es una batalla electoral ordinaria", dijo. "Es un asedio a nuestro país".

El primer ministro de Moldavia, Dorin Recean, habla antes de las elecciones parlamentarias en Chișinău, 24 de septiembre de 2025.
El primer ministro de Moldavia, Dorin Recean, habla antes de las elecciones parlamentarias en Chișinău, 24 de septiembre de 2025. AP Photo

Alegaciones de Recean

El primer ministro esbozó varias formas en las que Rusia supuestamente intenta hacerse con el control de Moldavia y disminuir el apoyo al gobernante Partido de Acción y Solidaridad (PAS), proeuropeo. Este partido obtuvo una clara mayoría en las elecciones de 2021, pero corre el riesgo de perderla el domingo, sin otras alternativas proeuropeas viables en las urnas.

La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, llega a la VI Cumbre de la Comunidad Política Europea en Tirana, 16 de mayo de 2025.
La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, llega a la VI Cumbre de la Comunidad Política Europea en Tirana, 16 de mayo de 2025. AP Photo

Entre ellas, la presunta orquestación de un plan de compra de votos a gran escala, la realización de más de 1.000 ciberataques contra infraestructuras críticas del Gobierno en lo que va de año, un plan para provocar disturbios el día de la votación y una amplia campaña de desinformación en línea para influir en los votantes.

Sin embargo, Moscú ha negado reiteradamente su injerencia en los asuntos internos de Moldavia. Las declaraciones de Recean se produjeron un día después de que el Servicio de Inteligencia Exterior de Rusia (SVR) denunciara que los políticos europeos estaban intentando garantizar que Moldavia se mantuviera en línea con sus propias "políticas rusófobas".

El giro geopolítico de Moldavia hacia el oeste en los últimos años ha irritado a Moscú y las tensiones entre ambos países se han agriado significativamente. Moldavia fue una república soviética hasta que proclamó su independencia en 1991.

Tras la invasión a gran escala de Ucrania por Rusia en 2022, Moldavia solicitó la adhesión a la UE y ese mismo año se le concedió el estatuto de país candidato. Bruselas aceptó iniciar las negociaciones de adhesión el año pasado.

Desde entonces, las autoridades moldavas han acusado a Rusia de llevar a cabo una guerra híbrida para intentar descarrilar el camino del país hacia la UE inmiscuyéndose en las elecciones, financiando ilícitamente a los partidos prorrusos y realizando amplias campañas de desinformación a los votantes antes de las elecciones.

Advertencia de Zelenski

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, declaró el miércoles ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York que Moldavia se estaba defendiendo de la injerencia rusa y que sus aliados occidentales debían intensificar su apoyo. "En Europa ya hemos perdido a Georgia. Georgia se ha hecho dependiente de Rusia", declaró Zelenski. "Europa no puede permitirse perder también a Moldavia. La Unión Europea debe prestar apoyo financiero y energético a Moldavia".

Zelenski se refería al anuncio del primer ministro de Georgia, Irakli Kobakhidze, que en noviembre declaró que el país suspendía el proceso de adhesión a la UE hasta 2028, después de que el Parlamento Europeo condenara las elecciones celebradas en octubre por no ser libres ni justas.

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski habla durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, 24 de septiembre de 2025.
El presidente ucraniano Volodímir Zelenski habla durante la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, 24 de septiembre de 2025. AP Photo

Los críticos con el partido gobernante Sueño Georgiano de Kobakhidze lo acusan de pivotar hacia Moscú, mientras que la UE ha expresado su preocupación por el retroceso democrático, las violaciones de la ley electoral y el mal uso de las instituciones estatales.

"Es muy importante recordar cómo el mundo ignoró la necesidad de ayudar a Georgia tras el ataque ruso. Perdimos ese momento. A Europa no le costará mucho apoyar a Moldavia, pero no hacerlo tendrá un precio mucho más alto", afirmó Zelenski. El presidente ucraniano se refería a la invasión rusa de Georgia en 2008, lanzada por Moscú tras acusar falsamente a Tiflis de cometer genocidio en la región separatista de Osetia del Sur.

"No debemos olvidar la protección de los derechos de las personas y los derechos de las naciones en las regiones donde estos derechos están amenazados. La Carta de la ONU y la Declaración Universal de los Derechos Humanos deben aplicarse en todas partes", afirmó Zelenski.

Oligarca prorruso, acusado de intromisión

Una figura clave en la supuesta campaña para desestabilizar Moldavia es el oligarca prorruso fugitivo Ilan Shor, condenado en 2023 por fraude y blanqueo de dinero en un caso de 1.000 millones de dólares (850.000 euros) que desaparecieron de bancos moldavos en 2014.

"Hay pruebas, incluidas escuchas telefónicas, que demuestran que la compra de votos está financiada por la Federación Rusa", dijo Recean. "El instrumento es el grupo criminal Shor, y los beneficiarios son varios competidores electorales". Antes de las elecciones, las autoridades moldavas han realizado cientos de registros y detenido a decenas de sospechosos.

Un hombre camina junto a carteles electorales que anuncian a los candidatos del partido Shor liderado por el empresario moldavo Ilan Shor en Chișinău, 21 de febrero de 2019
Un hombre camina junto a carteles electorales que anuncian a los candidatos del partido Shor, liderado por el empresario moldavo Ilan Shor, en Chișinău, 21 de febrero de 2019. AP Photo

Solo esta semana, 74 personas fueron detenidas durante 250 redadas en el marco de una investigación sobre un supuesto plan respaldado por Rusia para incitar a "disturbios masivos" y desestabilizar el país. También se detuvo a una persona por la financiación de un partido político supuestamente vinculado a Rusia a través de criptodivisas.

"Las crecientes pruebas de las acciones subversivas de Rusia aumentan la preocupación en la sociedad. Les aseguro una cosa: el Estado de la República de Moldavia está resistiendo", dijo Recean. "Queridos ciudadanos, se está librando la batalla final por el futuro de nuestro país", dijo. "Y os insto a todos a participar con un voto honesto".

Mitin de un bloque favorable a Rusia

En un mitin organizado el miércoles en Chișinău por el Bloque Patriótico Electoral (BEP), afín a Rusia, decenas de personas corearon "Abajo el PAS" y "Abajo Maia Sandu", en referencia a la presidenta prooccidental de Moldavia.

El BEP está formado por un grupo de partidos políticos y ha hecho campaña prometiendo buenas relaciones con la UE y "normalizando" los lazos con Rusia. Ha utilizado una retórica que da prioridad a Moldavia, como la defensa del interés nacional mediante el apoyo a la agricultura local y la protección del empleo.

Un hombre asiste a un mitin del Bloque Patriótico Electoral favorable a Rusia en Chișinău, 24 de septiembre de 2025.
Un hombre asiste a un mitin del Bloque Patriótico Electoral, afín a Rusia, en Chișinău, 24 de septiembre de 2025. AP Photo

El acto del miércoles fue anunciado como un "mitin por la paz". "La neutralidad es la garantía de nuestra seguridad", declaró la candidata independiente Nichita Romenschi. "Moldavia debe tener buenas relaciones con todo el mundo... con la UE y con Rusia. Queremos que el Gobierno tenga un rostro humano y que las políticas se orienten hacia la calidad de la gente sencilla." Grigore Novac, diputado del Partido de los Socialistas, afirmó que "absolutamente nadie debe intervenir en el proceso electoral" de Moldavia.

Fuentes adicionales • AP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Moldavia detiene a 74 personas por un supuesto complot ruso para provocar disturbios en torno a unas elecciones clave

Las elecciones anticipadas de Moldavia, una encrucijada entre Rusia y la UE

Nuevos ataques aéreos rusos matan a 3 personas y también hieren a 2 en Zaporiyia