La marginación de las Naciones Unidas podría devolver al mundo a una frágil política de potencias, declaró en una entrevista a 'Euronews' el Secretario General de Cáritas Internacional, Alistair Dutton.
Marginar a las Naciones Unidas y su trabajo para construir la paz y la seguridad basadas en el derecho internacional podría llevar al mundo de nuevo a un sistema frágil e impredecible de relaciones bilaterales y políticas de equilibrio de poder, dijo el secretario general de Cáritas Internacional, Alistair Dutton, a 'Euronews' en una entrevista en Nueva York.
El martes, durante la Asamblea General de la ONU, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó duramente a la organización intergubernamental, calificándola de institución de "palabras vacías".
Al día siguiente, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, criticó a las instituciones internacionales como la ONU por no detener las guerras en Ucrania, Gaza, Sudán y en otros países, y dijo que la supervivencia se ha convertido en una cuestión de "armas", en lugar del derecho internacional.
Aunque no comentó directamente los discursos de los líderes, Dutton afirmó que si se socava el papel del derecho internacional se corre el riesgo de caer en un frágil sistema de relaciones bilaterales, y afirmó que los Estados están "poniendo a prueba los límites y desafiando la aplicación del derecho internacional".
"Creo que si los líderes estatales marginan a las Naciones Unidas, corremos el riesgo de volver a un sistema mucho más frágil de relaciones bilaterales y política de equilibrio de poderes, que sería mucho más impredecible", declaró el Secretario General a 'Euronews'.
"Estamos aquí, en las Naciones Unidas, que se fundaron en un momento en que los Estados se unieron para crear y fortalecer el derecho internacional como forma de construir y mantener la paz entre las naciones", dijo.
"Es claramente un momento muy difícil para [fortalecer el derecho internacional]. Las normas y el multilateralismo se están poniendo a prueba, y puede que los líderes mundiales no los traten con el respeto de antaño. Pero esas normas siguen existiendo y conservan su fuerza moral y jurídica", añadió Dutton.
Se ha recortado la ayuda humanitaria mundial
Desde el inicio de su segunda presidencia, Trump ha recortado los fondos del Gobierno estadounidense dedicados a la ayuda exterior, incluida la USAID, y de ello se han hecho eco otros Gobiernos que también han recortado los presupuestos de ayuda. "Esto ya supone un enorme desafío para Cáritas y toda la comunidad humanitaria. Este año se ha recortado alrededor del 40% del presupuesto mundial de ayuda.
Como resultado, las organizaciones más grandes han tenido que reducir su personal y sus costes en aproximadamente un 35%, haciendo que estas organizaciones sean mucho más pequeñas", dijo Dutton. Afirmó que la reducción del presupuesto de las organizaciones de ayuda significa que se ayudará a menos personas necesitadas en todo el mundo.