Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El multimillonario Andrej Babiš gana las elecciones parlamentarias en la República Checa

El presidente del movimiento opositor "ANO" (SÍ), Andrej Babis, llega a su sede electoral en Praga, República Checa, el sábado 4 de octubre de 2025.
El presidente del movimiento opositor "ANO" (SÍ), Andrej Babis, llega a su sede electoral en Praga, República Checa, el sábado 4 de octubre de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El ex primer ministro multimillonario derrotó a una coalición prooccidental liderada por el primer ministro Petr Fiala y emergió victorioso en las elecciones del sábado.

PUBLICIDAD

El multimillonario Andrej Babiš y su movimiento ANO (SÍ, en checo) ganaron las elecciones parlamentarias de Chequia al sumar el 34,6% de los votos, según indicaron los resultados parciales el sábado. Con alrededor del 99 por ciento de los votos escrutados, ANO parecía estar listo para darle el relevo a la coalición pro occidental del primer ministro Petr Fiala, que ganó alrededor del 23,3% de los votos este año.

La principal fuerza antiinmigrante, el partido Libertad y Democracia Directa, obtuvo el 8,3%, mientras que un grupo de derecha que se autodenomina partido Motoristas por Sí Mismos obtuvo el 7,1%. Ambos son socios potenciales para Babiš, quien, con 86 escaños, necesitará el apoyo de otro partido para formar una coalición. Ha descartado la cooperación con los otros cinco partidos que gobernaron tras las elecciones de 2021, en las que perdió.

Durante la celebración en su sede de campaña el sábado por la noche, entre fuertes aplausos de sus partidarios, Babiš dijo a los periodistas que se sentía "feliz".

Menos apoyo a Ucrania

Con su victoria, Babiš se uniría a las filas de los primeros ministros Viktor Orbán de Hungría y Robert Fico de Eslovaquia, cuyos países se han negado a proporcionar ayuda militar a Ucrania, continúan importando petróleo ruso y se oponen a las sanciones de la Unión Europea a Rusia.

La República Checa ha sido un firme partidario de Ucrania desde la invasión a gran escala de Rusia en febrero de 2022. El país ha donado armas, incluido armamento pesado. Babiš ha cuestionado dicho apoyo y también se ha negado a respaldar plenamente el compromiso de la OTAN de aumentar significativamente el gasto de defensa.

El año pasado, unió fuerzas con Orbán para crear el grupo "Patriotas por Europa" en el Parlamento Europeo, una alianza que representa a grupos de extrema derecha. Los partidos comparten una postura crítica hacia las políticas de la UE en materia de cambio climático, la retórica antiinmigrante y la protección de la soberanía nacional.

Babiš hizo campaña con una plataforma que abogaba por energía más barata, pensiones más altas y priorizar los asuntos internos de la República Checa por encima de Ucrania. Ya fue primer ministro entre 2017 y 2021.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La República Checa, Rumanía y Hungría desarticulan una red de espionaje bielorrusa en Europa

Javier Milei sufre una aplastante derrota en las elecciones clave de la provincia de Buenos Aires

El opositor liberal Lee Jae Myung gana las elecciones en Corea del Sur