La ONU afirma estar plenamente preparada para desplegar una operación humanitaria de gran escala en Gaza tan pronto como se alcance un alto el fuego. Según el director ejecutivo de UNOPS, Jorge Moreira da Silva, la organización dispone de 170.000 toneladas de alimentos, medicinas y combustible.
Las Naciones Unidas aseguran que están en condiciones de ofrecer ayuda humanitaria inmediata a la población de Gaza. El director ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), Jorge Moreira da Silva, afirmó que la organización dispone de todos los medios logísticos y materiales necesarios para asistir a los habitantes del enclave palestino.
"La ONU está preparada. Este es el momento de actuar, y la ONU está lista para hacerlo", declaró Moreira da Silva. El funcionario portugués detalló que la institución cuenta con 170.000 toneladas de alimentos, medicinas y otros suministros humanitarios listos para entrar en la Franja de Gaza.
"Durante los primeros 30 días de un alto el fuego, podríamos enviar 100 camiones diarios con alimentos, entregar un millón de litros de combustible —como hicimos durante el último alto el fuego—, restablecer el funcionamiento de seis hospitales y mejorar el acceso al agua y al saneamiento entre un 20% y un 80%", precisó.
UNOPS también está preparada para suministrar tiendas de campaña y refugios temporales, aunque su director ejecutivo reconoció que aún falta un elemento clave para poner en marcha la operación: "Solo necesitamos las condiciones políticas para intervenir".
A la espera de un alto el fuego, la agencia continúa suministrando combustible, considerado esencial para mantener en funcionamiento panaderías, hospitales, sistemas de agua y alcantarillado. "Sin combustible no podríamos cubrir las necesidades humanas básicas", explicó Moreira da Silva, quien advirtió de que estos envíos se realizan en condiciones extremadamente difíciles.
Un papel esencial y cuestionado
Las Naciones Unidas mantienen un papel fundamental sobre el terreno, aunque enfrentan acusaciones y desconfianza por parte de Israel, que sostiene que en la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) se habrían infiltrado miembros de Hamás.
En agosto de 2024, la organización anunció que había rescindido el contrato de nueve empleados presuntamente implicados en los ataques del 7 de octubre de 2023, tras una investigación interna. Sin embargo, la ONU subrayó que no ha podido verificar de forma independiente la información proporcionada por Israel para sustentar esas acusaciones.
Ante esta situación, Moreira da Silva quiso destacar la importancia insustituible de la UNRWA en Gaza. "Sin la UNRWA es imposible operar, porque es la agencia que proporciona ayuda directa en salud y educación a los niños y ciudadanos de Gaza", afirmó.
Mientras se espera una solución política al conflicto, el director ejecutivo de UNOPS aseguró que la agencia ya trabaja en la siguiente fase: la retirada de los 50 millones de toneladas de escombros acumulados en el enclave palestino tras los bombardeos.