Por primera vez, la extrema derecha puede elegir alcaldes en Portugal, con Chega bien posicionado en varios municipios. Estas elecciones están marcadas por reñidas contiendas entre el centro-izquierda y el centro-derecha en las dos principales ciudades del país.
Los portugueses votan este domingo a las autoridades locales en unas elecciones municipales decisivas en las que, por primera vez, la extrema derecha tiene posibilidades reales de elegir alcaldes, especialmente en las regiones del Alentejo y el Algarve. Chega apuesta por algunos de los grandes nombres del partido, incluidos varios diputados, como candidatos en algunas de las ciudades más importantes del país, como Pedro Pinto en Faro o Rita Matias en Sintra. Los candidatos de Chega están incluso en empate técnico con el PS y el PSD en ciudades como Sintra y Setúbal.
En las dos principales ciudades del país, se esperan contiendas reñidas entre los candidatos de la coalición de gobierno AD (PSD-CDS) y el Partido Socialista, que se presenta en solitario en el caso de Oporto y en coalición amplia en el de Lisboa.
Luchas reñidas en Lisboa y Oporto
El actual líder del ayuntamiento de Lisboa, Carlos Moedas (ex comisario europeo), aspira a un segundo mandato, pero la coalición liderada por el PS, con Alexandra Leitão (exministra y jefa de la bancada parlamentaria) como principal candidata, amenaza con estropear sus planes. Moedas fue elegido por un estrechísimo margen en 2021, tras 14 años de gobierno socialista en la capital.
La tragedia del Elevador da Glória asestó un duro golpe al alcalde de Lisboa y puso en peligro los planes de reelección de Moedas. Alexandra Leitão, que quiere convertirse en la primera alcaldesa de la capital, podría verse penalizada por la candidatura de João Ferreira por la CDU (coalición liderada por el Partido Comunista), que tiene una larga experiencia como concejal y no quiso unirse a la coalición liderada por el PS, que también incluye al Bloque de Izquierda, Livre y PAN (Pueblo-Animales-Naturaleza).
El desvío de votos de Leitão a Ferreira podría resultar decisivo para la eventual reelección de Moedas, que se presenta en una coalición que incluye al PSD, CDS e Iniciativa Liberal.
En Oporto, la segunda ciudad del país, estas son las primeras elecciones en las que el actual alcalde, Rui Moreira, en el cargo desde 2013, no puede presentarse, debido a la ley que limita el número de mandatos en el cargo.
Moreira fue elegido como independiente, con el apoyo del CDS y de Iniciativa Liberal, derrotando a los candidatos de los principales partidos. Sin Moreira en la ecuación, esta vez la carrera se centra en el Partido Socialista, que presenta como candidato al exministro de Sanidad Manuel Pizarro, y la coalición AD, cuya principal figura es Pedro Duarte, hasta hace poco ministro de Asuntos Parlamentarios.
Aumentan los independientes
El número de candidatos independientes no ha dejado de aumentar en los últimos años. Los primeros alcaldes elegidos en listas independientes aparecieron en 2005, cuando sólo había siete, pero aumentaron a 19 en las elecciones de 2021.
Los 9.303.840 electores inscritos votaron para elegir ayuntamientos, asambleas municipales y juntas parroquiales en 308 municipios y 3.259 freguesias de Portugal continental y los archipiélagos de Madeira y Azores.
Un total de 800 fuerzas políticas y agrupaciones de ciudadanos independientes se presentan a estas elecciones. Con el habitual alto índice de abstención, que alcanzó la cifra récord del 47,4% en 2013, este año se espera una mayor participación.