Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Von der Leyen insta a Serbia a acelerar su adhesión a la UE y pide más alineación con Bruselas

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llega a una rueda de prensa tras las conversaciones con el presidente serbio, Aleksandar Vučić, en Belgrado, 15 de octubre de 2025.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llega a una rueda de prensa tras las conversaciones con el presidente serbio, Aleksandar Vučić, en Belgrado, 15 de octubre de 2025. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Euronews Srbija
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, visitó Serbia en el marco de su gira por los Balcanes Occidentales. Instó al país a acelerar las reformas para avanzar en su adhesión a la Unión Europea y pidió una mayor alineación con la política exterior de Bruselas.

PUBLICIDAD

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, visitó Serbia el miércoles, en la cuarta parada de su gira por los Balcanes, destinada a debatir con los líderes regionales el proceso de ampliación de la Unión Europea. En Belgrado, Von der Leyen se reunió con el presidente serbio Aleksandar Vucic, y ofrecieron una rueda de prensa conjunta.

"Hace casi dos décadas, Serbia decidió incorporarse a la UE, no como un cálculo estratégico, sino como la expresión sincera del deseo de su pueblo", afirmó la presidenta de la Comisión. Von der Leyen subrayó que Bruselas espera que Serbia acelere su avance hacia la adhesión, duplicando sus esfuerzos para cumplir los criterios europeos.

"Vivimos en un mundo cada vez más fragmentado, donde la brecha entre democracias y autocracias se amplía. La posición de la UE es clara: defendemos la libertad frente a la represión, el derecho a la reunión pacífica, la asociación frente a la dominación y la diplomacia frente a la agresión", destacó.

La presidenta reconoció los progresos de Serbia en materia electoral y mediática, en particular la actualización del registro de votantes y la designación del Consejo Regulador de los Medios de Comunicación (REM), valorando los esfuerzos de la sociedad civil y de la oposición.

"Es un buen primer paso", señaló, añadiendo que la aplicación efectiva de las reformas será esencial para acercar a Serbia a la Unión. Von der Leyen invitó además a Vucic a visitar Bruselas dentro de un mes para evaluar los avances.

La jefa del Ejecutivo comunitario también pidió a Serbia un mayor alineamiento con la política exterior de la UE, incluidas las sanciones contra Rusia. "Debo reconocer los progresos: Serbia ya está alineada en un 61% con nuestra política exterior, pero se necesita más. La UE debe poder contar con Serbia como un socio plenamente fiable", afirmó.

"Es momento de fortalecer los cimientos de la democracia"

Preguntada sobre las protestas estudiantiles que están a punto de cumplir un año, Von der Leyen señaló que Serbia atraviesa un momento decisivo. "Es el momento de reforzar los cimientos de una democracia sólida, vibrante y eficaz. La UE está dispuesta a apoyarles e invertir todos sus esfuerzos en ese sentido", aseguró.

Recalcó que el proceso de adhesión se basa precisamente en las reformas que impulsan el progreso social, y subrayó la importancia de la participación de todos los sectores de la sociedad.

"La cooperación entre el Gobierno y la sociedad civil ha permitido establecer una plataforma para la reforma electoral y mediática, lo que ha facilitado el consenso en cuestiones clave. Es un ejemplo valioso y un paso importante hacia futuras reformas. Ahora lo esencial es traducir esos avances en cambios concretos sobre el terreno", concluyó.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pasa revista a la guardia de honor con el presidente serbio Aleksandar Vučić en Belgrado, 15 de octubre de 2025
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pasa revista a la guardia de honor con el presidente serbio Aleksandar Vučić en Belgrado, 15 de octubre de 2025 AP Photo

El presidente serbio se refirió también a las protestas en curso, desencadenadas por el derrumbe mortal de la marquesina de una estación de tren en noviembre de 2024, que dejó 16 víctimas fatales. Las manifestaciones, extendidas por todo el país, reclaman reformas políticas y económicas y han atraído una amplia atención tanto nacional como internacional.

"Este es un país campeón del mundo en libertad de reunión, porque hemos tenido más de 25.000 concentraciones delictivas o ilegales, no registradas, que protegimos, aseguramos y nos ocupamos de las personas que las organizaron ilegalmente. Solo para dejar las cosas claras", declaró Vucic.

El mandatario negó las acusaciones de uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades. "Y cuando se habla de la respuesta de la Policía y del 'uso excesivo de la fuerza', o como quiera llamársele: si eso ocurrió alguna vez, fue en Serbia donde menos ocurrió. La Policía solo reaccionó en casos de absoluta necesidad y con un uso mínimo de la fuerza", sostuvo.

Von der Leyen elogia los avances de Bosnia y Montenegro

Durante su visita a Bosnia y Herzegovina el martes, en Sarajevo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunió con la jefa del Consejo de Ministros, Borjana Kristo, para destacar los progresos del país en su proceso de adhesión a la Unión Europea.

Bosnia "ha recorrido un largo camino" y ahora "se encuentra en el umbral de la Unión Europea", afirmó Von der Leyen. Hace dos años, la UE puso en marcha el Mecanismo de Reforma y Crecimiento, un fondo de 6.000 millones de euros destinado a apoyar a los seis países de los Balcanes Occidentales entre 2024 y 2027 en su proceso de integración europea.

El programa busca acercar progresivamente la región a la normativa de la UE, en especial en lo relativo al Estado de derecho. En el caso de Bosnia, el plan podría movilizar hasta 1.000 millones de euros en inversiones, aunque los fondos están actualmente bloqueados por la falta de avances en las reformas judiciales.

Von der Leyen subrayó que la prioridad inmediata es la celebración de una conferencia intergubernamental, para lo cual resulta esencial la aprobación de leyes clave de reforma judicial.

El martes por la mañana, la presidenta de la Comisión visitó Montenegro, donde calificó al país adriático como "líder de la integración europea", destacando que podría cerrar cinco capítulos de negociación antes de fin de año. Montenegro ya ha cerrado provisionalmente siete de los 33 capítulos del proceso de adhesión.

La gira de Von der Leyen por los Balcanes Occidentales concluirá el miércoles con sus visitas a Kosovo y Macedonia del Norte.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

"Tenemos mucho que hacer": Vučić insiste en que la adhesión de Serbia a la UE sigue siendo crucial

El presidente del Consejo Europeo pide reformas en Bosnia para garantizar su adhesión a la UE

Albania y Montenegro podrían entrar en la UE antes que los demás, dice Costa a 'Euronews'