El líder del PP se reúne este sábado en Soria con autónomos para presentar un plan integral que incluye la exención del IVA para quienes ingresen menos de 85.000 euros anuales y una declaración única al año, frente a la subida de cuotas que propone el Gobierno.
Alberto Núñez Feijóo ha viajado este sábado a Soria para reunirse con representantes de autónomos en una empresa y denunciar el "sablazo" que, a su juicio, pretende aplicar el Gobierno de Pedro Sánchez a este colectivo a partir de 2026. El presidente del PP considera que el Ejecutivo está "llevándose por delante a la clase media" con una propuesta que recoge subidas de cuotas progresivas hasta 2031.
El Gobierno propuso esta semana incrementar las cuotas de autónomos para 2026, con importes que oscilarían entre los 217,37 euros mensuales para quienes ingresen menos de 670 euros y los 796,24 euros para quienes superen los 6.000 euros al mes. Además, el Ejecutivo plantea incrementos adicionales en 2027 (entre 234,73 y 1.002,49 euros) y en 2028 (entre 252,10 y 1.208,73 euros), según el documento presentado.
"Es un sinsentido que el Gobierno viva cada vez mejor a costa del bolsillo de los demás. Los autónomos hacen verdaderos milagros para mantener su negocio", ha criticado Feijóo, quien ha endurecido el tono al echar en cara los casos de corrupción que rodean al Ejecutivo.
"El dinero de los autónomos no puede ir a pagar chistorras ni prostitutas", ha señalado en alusión al informe de la UCO sobre el caso Koldo y el patrimonio del exministro José Luis Ábalos. "Entiendo la rabia de quien paga para que otros se lo lleven. España no aguanta más este sinsentido", ha añadido el líder popular, quien considera "un inmenso sinsentido que el gobierno quiera subirle los impuestos a 3 millones de españoles para recaudar 6.000 millones más".
El Gobierno se queda sin apoyos parlamentarios
La propuesta del Ministerio de Seguridad Social se ha encontrado con el rechazo de la mayor parte del arco parlamentario, incluidas formaciones que apoyaron la investidura de Pedro Sánchez. Los independentistas de Junts han rechazado subir las cuotas y han criticado que sigue habiendo "contacto cero" en esta cuestión. Por su parte, el BNG ha tachado de "despropósito mayúsculo" la propuesta. Incluso la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, la ha rechazado porque "penaliza a las rentas inferiores".
El Ejecutivo se ha cerciorado de que no tiene la mayoría parlamentaria suficiente como para sacar adelante su planteamiento, lo que previsiblemente derivará en una nueva propuesta que minimice las cuantías planteadas. Empresarios y sindicatos asumen que el Gobierno modificará el planteamiento realizado y que "el proceso de negociación irá a menos", según fuentes del diálogo social.
Desde ATA, su presidente, Lorenzo Amor, insiste en recordar a la ministra Elma Saiz que el acuerdo de las pensiones alcanzado en 2022 con José Luis Escrivá no obligaba a subir las cuotas a partir de 2026 de forma generalizada ni en esas cuantías. "Ni la cuantía de cada cuota correspondiente a cada tramo a partir del 2025 ni cuanto corresponderá pagar a cada autónomo en 2022 se acordó en el marco del diálogo social", ha insistido Amor.
La ministra Saiz ha defendido la subida argumentando que los autónomos reciben de media 650 euros menos de pensión al mes que un asalariado, una circunstancia que se explica porque el 85% de los autónomos cotizaba en 2022 por la base mínima. "Es una reivindicación histórica del colectivo", ha indicado, al tiempo que ha pedido al PP "menos hipocresía" porque votaron la reforma de las pensiones de 2022.
Los trabajadores por cuenta propia rechazan especialmente que los cálculos presentados por Seguridad Social propongan alzas que van desde el 8,7% para el tramo mínimo al 35% máximo en un año, muy por encima de la inflación prevista para este año, que se sitúa en el entorno del 2,5%. Hasta 2028, algunas cotizaciones llegan a duplicar su cuantía. La propuesta inicial planteada por ATA a principios de año pasaba por un incremento mínimo de las cuotas en función de cómo evolucione la inflación.
Además, los autónomos rechazan que el acuerdo se extienda hasta 2031, fijando las cuotas a seis años vista, sin saber cómo evolucionará la economía hasta entonces ni el propio negocio de cada autónomo a tan largo plazo.
Un plan integral basado en tres ejes
Frente a este escenario, Feijóo se ha comprometido a presentar un plan integral para autónomos que sitúa la bajada de impuestos como prioridad. "Bajar impuestos no es una opción, es una obligación y mi compromiso", ha asegurado.
El líder del PP ha adelantado que su plan se basará en tres ejes fundamentales: "Bajar impuestos, reducir la burocracia y garantizar formación y relevo generacional". La medida estrella contempla eximir del pago del IVA a los autónomos con ingresos inferiores a 85.000 euros anuales "en cuanto lleguemos al Gobierno". Además, se simplificaría la burocracia fiscal, pasando de la actual declaración trimestral de IVA a una única declaración anual.
El plan también propone ampliar la "figura del autónomo colaborador a los no familiares en caso de sucesión" y que coticen de manera conjunta los cinco años previos a la jubilación. Para Feijóo, estas medidas alejarían a España de ser un país "caro para el trabajador que produce y barato para el jeta que roba".