Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El 53% de los europeos apoyan subir o dejar como están sus impuestos

María Jesús Montero, vicepresidenta y ministra de Hacienda de España, en una foto de archivo del 14 de marzo de 2024 en una sesión de control del Congreso de los Diputados.
María Jesús Montero, vicepresidenta y ministra de Hacienda de España, en una foto de archivo del 14 de marzo de 2024 en una sesión de control del Congreso de los Diputados. Derechos de autor  Manu Fernández / AP
Derechos de autor Manu Fernández / AP
Por Servet Yanatma
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Por el contrario, más de un tercio de los ciudadanos de la UE creen que sus contribuciones son demasiado altas y apoyan más recortes fiscales aunque conlleven menos servicios públicos o de peor calidad.

PUBLICIDAD

¿Pagaría impuestos más altos por mejores servicios públicos? ¿O aceptaría servicios de menor calidad a cambio de menores contribuciones? Los europeos están divididos, pero cada vez son más los partidarios de reducir los impuestos.

Casi cuatro de cada diez (39%) en la Unión Europea están de acuerdo en que "los impuestos son demasiado altos, y los bajarían aunque ello supusiera reducir o disminuir los servicios públicos". Entre estos servicios figuran la sanidad, la educación y las infraestructuras públicas. "Las dificultades económicas que atraviesa Europa en estos momentos pueden explicar este deterioro del apoyo a la subida de impuestos", explica a 'Euronews Business' Olivier Jacques, profesor adjunto de la Universidad de Montreal.

Por otra parte, más de una cuarta parte (27%) de los ciudadanos de la UE apoya "pagar impuestos más altos para obtener mejores y más servicios públicos". Una proporción similar (26%) apoya los niveles actuales de impuestos y servicios públicos. El 8% restante no está seguro. Las respuestas varían mucho entre los distintos países de la UE. Las respuestas se recogieron en una encuesta del Eurobarómetro realizada en abril de 2025.

La reducción de impuestos puede tener un coste

Eslovaquia (59%), Croacia (57%), Estonia (53%) y Eslovenia (50%) encabezan la lista de países donde muchos dicen que los impuestos son demasiado altos y deben reducirse, incluso a costa de los servicios públicos. La mitad o más de la población aceptaría esta opción en estos países. El apoyo es también del 45% o más en Grecia y Rumanía (48%), Polonia (47%) y Bélgica, Letonia y Hungría (45%).

Dimitri Gugushvili, investigador postdoctoral de la Universidad KU Leuven de Bélgica, explica que la gente suele oponerse a más impuestos si desconfía del Gobierno y está alerta ante posibles casos de corrupción. "Existe una enorme diferencia de confianza en las instituciones públicas en toda Europa, siendo la confianza política más alta en Escandinavia y la más baja en Europa del Este, especialmente en Bulgaria y Rumanía", afirma.

Finlandia (22%), Suecia (24%) y Dinamarca (26%), los tres países nórdicos, son los que menos apoyan los recortes fiscales frente a los servicios públicos, con sólo una cuarta parte de los encuestados a favor. Alemania (40%), Francia (37%) y los Países Bajos (39%) se acercan a la media de la UE. España se encuentra en sexto lugar: el 42% asumiría una subida impositiva si mejoran sus servicios públicos frente al 31% que haría lo contrario.

¿Qué países están dispuestos a pagar más?

El eurobarómetro pone de manifiesto un deseo de mayor inversión en servicios públicos en todo el sur de Europa, con España y Grecia a la cabeza. Italia y Portugal (ambos con un 31%) también muestran un apoyo superior a la media, lo que refleja tendencias similares en esta región.

La propia investigación de Olivier Jacques muestra que un mayor nivel educativo, así como una ideología de izquierdas, se correlacionan con un mayor apoyo a la fiscalidad. "La identificación con la izquierda es muy alta en España, y los españoles tienen con diferencia el mayor apoyo a los impuestos de los países del sur de Europa", afirma. Bulgaria es un caso atípico en Europa del Este, con respuestas que sugieren que la gente quiere más servicios aunque suban los impuestos.

Los niveles más bajos se observan en Luxemburgo (16%), así como en Letonia, Eslovaquia y Bélgica (los tres con un 17%), lo que indica una fuerte resistencia al aumento de los impuestos. En Europa Central y Oriental, el apoyo es generalmente menor: Polonia, Hungría, Rumanía, Lituania y Eslovenia se sitúan entre el 22% y el 23%. Alemania (20%), Austria (20%) y Francia (23%) también se encuentran entre los países menos favorables.

Sin embargo, el hecho de no apoyar la subida de impuestos no implica necesariamente una oposición a la mejora de los servicios públicos, sino que puede reflejar una demanda de mayor eficiencia. El mismo razonamiento podría aplicarse a los partidarios de las reducciones fiscales.

Mantener servicios e impuestos al mismo nivel

Una proporción significativa de la población de la UE, en torno a una cuarta parte (26%), cree que tanto los impuestos como los servicios públicos deben mantenerse en sus niveles actuales, aunque las opiniones varían mucho de un Estado miembro a otro.

El apoyo al status quo es mayor en Luxemburgo (47%), Malta (46%) y Dinamarca (43%), donde casi la mitad de la población tiene esta opinión. El apoyo a esta opción es también superior a la media de la UE en Austria (37%), Finlandia (34%), Francia (32%) y Alemania (31%), lo que indica una preferencia por la estabilidad.

El apoyo es bajo en el sur de Europa, con muchos países muy por debajo de la media de la UE: Grecia (11%), Croacia (13%), Italia (18%), España (21%) y Portugal (25%). Esto demuestra el descontento de los ciudadanos y su deseo de cambio. Los tipos del IRPF varían mucho en Europa: los más altos se registran en los países nórdicos y los más bajos en Europa del Este.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Del salario bruto al neto: así quedan los sueldos en Europa

¿Qué países experimentarán la mayor subida de tipos impositivos en Europa en 2024?

Tipos del IRPF en Europa: ¿Dónde pagan los trabajadores los impuestos más altos y los más bajos?