Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Impuesto a las multinacionales, los europeos apuestan por un sistema fiscal más justo

Casi dos tercios (65%) de los encuestados apoyan la introducción de un impuesto para las personas más ricas (el 0,001% superior) que garantice que pagan un nivel mínimo de impuestos. Apoyo i
Casi dos tercios (65%) de los encuestados apoyan la introducción de un impuesto para las personas más ricas (el 0,001% superior) que garantice que pagan un nivel mínimo de impuestos. Apoyo i Derechos de autor  Euronews
Derechos de autor Euronews
Por Loredana Dumitru & Carolina Cardoso
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La mayoría de los ciudadanos (80%) de la Unión Europea está dispuesta a aumentar los impuestos medioambientales y apoya la introducción de un impuesto mínimo para las grandes empresas multinacionales y los superricos.

PUBLICIDAD

La última encuesta del Eurobarómetro sobre fiscalidad muestra que los ciudadanos están abiertos a cambios políticos que hagan los impuestos más justos y ecológicos. En 2024, el 80% de los encuestados está de acuerdo en que las grandes empresas multinacionales paguen un impuesto mínimo en todos los países en los que operan.

Casi dos tercios (65%) de los encuestados apoyan la introducción de un impuesto para las personas más ricas (el 0,001% más rico) para garantizar que paguen un nivel mínimo de impuestos. El apoyo es mayor en Hungría (78%), Bulgaria (71%) y Croacia (71%). Los que se oponen a tal impuesto están preocupados por la competitividad, la inversión y la posible fuga de capitales.

En cuanto a la equidad, solo uno de cada cinco ciudadanos de la Unión Europea cree que las contribuciones fiscales en su país son proporcionales a la renta y el patrimonio "en gran medida", siendo más escépticos la mayoría de los encuestados. El sistema se considera más justo en Finlandia y Luxemburgo, mientras que Letonia, Chequia, Lituania y Polonia ocupan los últimos puestos en cuanto a equidad fiscal.

Entre quienes están de acuerdo en aumentar los impuestos para mejorar los servicios públicos, casi la mitad se centraría en primer lugar en el tabaco y el alcohol, y un tercio aumentaría los impuestos sobre las rentas de la inversión, como los intereses o los alquileres.

Casi seis de cada diez ciudadanos de la UE están a favor de utilizar medidas fiscales para desincentivar el uso o consumo de bienes perjudiciales para el medio ambiente y de energía contaminante. La mayoría daría prioridad a los impuestos sobre los productos no reciclables o difíciles de reciclar, seguidos de los plásticos y las emisiones de gases de efecto invernadero.

En cuanto a lo que los ciudadanos quieren que la UE priorice en materia fiscal, el número uno es la lucha contra la evasión y elusión fiscales, que cuestan a los Estados miembros miles de millones de euros cada año. La segunda prioridad es evitar la doble imposición entre países de la UE. En la UE, casi el 90% de los ingresos de que disponen los Gobiernos nacionales procede de los impuestos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Cuáles son los países de la UE más populares entre los estudiantes extranjeros?

España propone un impuesto del 100% para compradores extranjeros: ¿Cómo son los impuestos en otros países?

Las autoridades sanitarias mundiales instan a los países a aumentar los impuestos al tabaco, el alcohol y las bebidas azucaradas