No habrá concesiones territoriales en Ucrania, declaró el presidente ucraniano, respondiendo a la pregunta de 'Euronews' sobre si ahora se presiona a Kiev para que haga concesiones territoriales.
El presidente Volodímir Zelenski aseguró que Ucrania no hará "ninguna concesión territorial" a Rusia en futuras negociaciones de paz, según declaró a 'Euronews' el mandatario el jueves, a su llegada a la cumbre de la UE en Bruselas. El "no" de Zelenski se produjo la mañana después de que la UE y Estados Unidos impusieran nuevas sanciones a Rusia por la negativa de Moscú a aceptar un alto el fuego en su guerra sin cuartel contra su vecino.
El Kremlin afirmó que sus exigencias no han cambiado, lo que significa que Moscú quiere mantener el control sobre Crimea y otras cuatro regiones ucranianas, que las fuerzas rusas no controlan en su totalidad.
Medios estadounidenses informaron a principios de esta semana de que Putin había hecho una nueva oferta a Trump según la cual Ucrania cedería las partes de la región oriental de Donbás bajo su control, a cambio de algunas partes más pequeñas de las dos regiones meridionales de la línea del frente, Jersón y Zaporiyia.
Supuestamente, la zona en cuestión era la región ucraniana de Donetsk, que, junto con Luhansk, conforma el Donbás, una gran zona industrial del este de Ucrania. Rusia lleva intentando hacerse con su control total desde la primera invasión en 2014, pero hasta hoy no ha podido ocuparla por completo.
Más tarde, el Kremlin dejó claro que no da marcha atrás y que sigue queriendo el control de Crimea, además de la totalidad de las cuatro regiones que en este momento solo están parcialmente ocupadas: Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón.
Siempre he tenido la sensación de que lo quería todo
El propio presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este miércoles que su homólogo ruso, Vladímir Putin, no redujo sus ambiciones territoriales por la invasión de Ucrania. "Siempre he sentido que lo quería todo, no una parte", ha declarado este miércoles el presidente estadounidense, en referencia a las maximalistas demandas territoriales de Putin.
Congelar la guerra rusa a lo largo de los frentes actuales es "un buen compromiso", declaró Zelenski el miércoles, reiterando su apoyo a un alto el fuego como primer paso hacia cualquier acuerdo que ponga fin a la invasión a gran escala de Moscú.
"Creo que fue un buen compromiso, pero no estoy seguro de que Putin lo apoye", dijo Zelenski durante una visita a Noruega, añadiendo que así se lo comunicó a Trump. "No es como un plan para cómo detener totalmente la guerra, es sobre todo un plan de alto el fuego", añadió.
Kiev ha estado sugiriendo este enfoque desde las primeras conversaciones con Trump: un alto el fuego inmediato e incondicional en Ucrania, seguido de conversaciones directas Zelenski-Putin.
En un esfuerzo por presionar a Moscú para que acepte un alto el fuego, Estados Unidos impuso sanciones a las dos mayores petroleras rusas, Rosneft y Lukoil. "Ahora es el momento de poner fin a la matanza y de un alto el fuego inmediato", declaró el Secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
"Ante la negativa del presidente Putin a poner fin a esta guerra sin sentido, el Tesoro sanciona a las dos mayores petroleras rusas que financian la maquinaria bélica del Kremlin", declaró Bessent.