Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Desbloquear los activos rusos congelados es "cuestión de tiempo", dice la comisaria Lahbib

Una mujer observa un edificio de apartamentos dañado tras un ataque ruso, el jueves 23 de octubre de 2025, en el barrio de Podil de Kiev, Ucrania.
Una mujer observa un edificio de apartamentos dañado tras un ataque ruso, el jueves 23 de octubre de 2025, en el barrio de Podil de Kiev, Ucrania. Derechos de autor  Volodymyr Yurchuck/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Volodymyr Yurchuck/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Por Lauren Walker
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Bélgica es considerada internacionalmente como el principal obstáculo a la propuesta europea de conceder un préstamo de 140.000 millones de euros a Ucrania utilizando los activos rusos inmovilizados en Bruselas.

Bélgica no está intentando obstaculizar una nueva forma de financiar el esfuerzo bélico de Ucrania, según ha declarado en exclusiva a 'Euronews' la comisaria europea de Igualdad, Preparación y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib.

Lahbib, que anteriormente fue ministra de Asuntos Exteriores de Bélgica, habló tras la cumbre del Consejo Europeo celebrada en Bruselas el jueves 23 de octubre, a la que asistieron los jefes de Estado y de Gobierno de la UE.

Los líderes esperaban llegar a un acuerdo sobre un audaz plan para utilizar los activos inmovilizados de Rusia y conceder un préstamo de 140.000 millones de euros sin intereses para ayudar a Ucrania en su esfuerzo bélico.

Sin embargo, los líderes de los Veintisiete se separaron sin tomar una decisión sobre el uso de los activos congelados de Rusia para financiar la defensa de Ucrania, al no poder aplacar las preocupaciones belgas sobre la propuesta. Esto provocó titulares que afirmaban que Bélgica había desbaratado el plan.

"Bélgica no está bloqueando los préstamos", declaró Lahbib en el programa de 'Euronews' The Europe Conversation. "Llevamos dos años ofreciendo a los ucranianos [...] los intereses de estos préstamos". También reiteró que usar los activos congelados de esta manera es territorio nuevo.

"No tenemos un ejemplo a seguir, y hay que asegurarlo desde el punto de vista legal. Eso es lo más importante", dijo. "Creo que es solo cuestión de tiempo". Mientras tanto, los líderes se decantaron el jueves por un lenguaje considerablemente más débil en sus conclusiones de la cumbre, encargando a la Comisión que presente "lo antes posible" una lista de "opciones" para cubrir las necesidades financieras y militares de Kiev para 2026 y 2027.

El tema del apoyo financiero a Ucrania se retomará probablemente en otra cumbre del Consejo de la UE en diciembre.

Bélgica no debe afrontar el riesgo sola

Bélgica alberga la mayor parte de los fondos rusos inmovilizados en la UE en la institución Euroclear, con sede en Bruselas. El primer ministro del país, Bart De Wever, ha expresado su preocupación tanto jurídica como financiera por la propuesta y la posición en que colocaría a Bélgica.

La principal preocupación para el país son las represalias rusas si Moscú exige la devolución de sus activos y se levantan las sanciones. Señaló a Japón, que posee 50.000 millones de euros en reservas del Banco Central ruso, y ya ha descartado utilizarlas para ayudar a Ucrania, como pretende hacer ahora la UE.

De Wever también se hizo eco de la advertencia de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, quien afirmó que debe garantizarse la liquidez en efectivo si Rusia exige el reembolso. Tras la cumbre, De Wever afirmó que la idea sigue en estudio. "Sólo necesitamos asegurar el aspecto legal para estar seguros de que Bélgica no va a ser llevada ante un tribunal de justicia más adelante", dijo Lahbib.

"Vuestras fronteras son nuestras fronteras"

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que también asistió a la cumbre del jueves, había pedido a los líderes antes de la reunión que tomaran medidas rápidas para hacer pagar a Moscú por su guerra. Los ataques rusos contra Ucrania se han intensificado en las últimas semanas, cada vez más dirigidos contra las infraestructuras energéticas ucranianas, pero también contra las civiles.

El miércoles, Rusia atacó la segunda ciudad más grande de Ucrania, Járkov, golpeando una guardería. Murieron varias personas, entre ellas varios niños. Lahbib subrayó que el mensaje a Ucrania sigue siendo claro. "Estamos con los ucranianos y les apoyaremos en sus esfuerzos de guerra".

"Estamos siempre a su lado. Les ayudaremos a defender sus fronteras, porque sus fronteras son nuestras fronteras, y no queremos que los rusos sigan acaparando territorios ucranianos".

Preguntada sobre si Europa está preparada para la guerra, señaló la naturaleza cambiante de la guerra. "Estamos preparados todos los días para todo", dijo Lahbib. "Pero la guerra no es [...] un soldado llamando a tu puerta". "La realidad actual es un virus, un ataque químico, un incidente nuclear que tal vez esté provocado por cortes de electricidad. Así que tenemos que conocer bien las amenazas actuales".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La resistencia belga frena un préstamo de 140.000 millones de euros para Ucrania en la cumbre de la UE

Ucrania no cederá ningún territorio, asegura Zelenski a 'Euronews'

Bélgica desmantela una célula terrorista que planeaba atentar contra el primer ministro Bart De Wever