Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Aniversario de la DANA: Un año después de la catástrofe, los pueblos no olvidan

Un crucifijo marca la altura que alcanzó el agua en una zona afectada por las inundaciones en Paiporta, Valencia, el 5 de noviembre de 2024.
Un crucifijo marca la altura que alcanzó el agua en una zona afectada por las inundaciones en Paiporta, Valencia, el 5 de noviembre de 2024. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Rafael Salido
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Mientras que la mayoría de las miradas se posan estos días en Valencia, que tiene previsto acoger nuevas protestas y un funeral de Estado en honor a las 229 que se cobró la gota fría hace un año, un sinfín de pueblos, que fueron los más afectados durante el desastre, preparan sus propios homenajes.

Este miércoles se cumple el primer aniversario de la DANA, un desastre natural que se cobró la vida de 229 personas, dejó en estado de shock a buena parte del país y por el que, doce meses después, aún se está exigiendo que se depuren responsabilidades.

Pero mientras que la controversia sacude aún a los estamentos políticos, muchas de las pequeñas poblaciones que se vieron más afectadas, prefieren centrar su atención estos días en rendir homenaje a quienes perdieron la vida aquel 29 de octubre, así como a quienes no dudaron en acudir en su auxilio.

Monolitos, vigilias, misas, jornadas de luto y hasta grafitis. Estas son solo algunas de las maneras en la que estas localidades han decidido recordar lo sucedido, dejando al margen el furor de las protestas que este miércoles está previsto que recorran las calles de la Comunidad de Valencia, bajo el lema 'El pueblo viene crecido' y reclamando la dimisión del presidente Carlos Mazón.

Esta no será la única polémica que envuelva hoy a Valencia, que ha declarado este miércoles como jornada de luto oficial, "en recuerdo de cada una de las víctimas", según reza la resolución firmada por la alcaldesa María José Catalá.

A las 18:00 horas, el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, en la Ciudad de las Artes y de las Ciencias, acogerá un funeral de Estado al que tiene previsto acudir el propio Mazón, al que muchos culpan -debido a su aparente inacción- del impacto desproporcionado que tuvieron las lluvias y los corrimientos de tierra en la región.

En principio, ninguna de esas polémicas se harán sentir en localidades como Manises, Chive o Paiporta, algunos de los 78 municipios que se vieron afectados, de acuerdo con el recuento del Gobierno español. A pesar del impacto la DANA, muchas de estas localidades han decidido centrar sus homenajes en el recuerdo a las víctimas y en el agradecimiento a los voluntarios y a los servicios de emergencias.

"Un año después, queremos homenajear la enorme solidaridad y fortaleza que demostró el pueblo de Manises", comentó el alcalde de la localidad, Javier Mansilla, en declaraciones recogidas en un comunicado. "Aquellos días difíciles pusieron a prueba a toda la ciudad, pero también sacaron lo mejor de nosotros. El compromiso del voluntariado, junto con la labor de los servicios de emergencia y el personal municipal, fue fundamental para ayudar a quienes más lo necesitaban".

Los municipios, al margen de las polémicas

Por ese motivo, la localidad de Manises, donde hace apenas unos días fue hallado el cadáver de José Javier Vicent Fas, quien permanecía desaparecido desde el desastre, ha convocado este miércoles un minuto de silencio en la puerta del consistorio.

Asimismo, desvelará un grafiti del artista Hemecé que busca homenajear a los voluntarios que se volcaron en ayudar a las víctimas del desastre. La obra, en la que destacan palabras como "apoyo", "solidaridad" o "gracias", se podrá ver en la parte trasera del Trinquet Municipal, en la calle Rosas. Además, el próximo 7 de noviembre se inaugurará, en la calle San Edesio, un monolito del reconocido ceramista Enric Mestre.

Por su parte, el Ayuntamiento de Chiva ha invitado a los vecinos de la localidad a sumarse a una vigilia que tendrá lugar a las 20:00 horas, en la plaza de Gíl Escartí. "Será un encuentro simbólico de iluminación con velas, en el que cada persona podrá participar trayendo y encendiendo la suya propia", reza la convocatoria.

En Burjassot, que tras la gota fría abrió un centro de acogida temporal para los afectados, el Ayuntamiento ha decidido sumarse al luto. Las banderas de los edificios oficiales ondearán a media asta hasta el próximo jueves. Asimismo, la fachada del Ayuntamiento lucirá los colores de la señera "como muestra de respeto ante la tragedia", informó el Consistorio.

Homenajes en la 'zona cero'

En Paiporta, uno de los municipios que se encontraban en la 'zona cero' de la DANA y donde perdieron la vida 37 personas, se han decretado tres días de luto. Además, en el Museu de la Rajoleria cinco vecinos -Conchín Ferrandis, Ramona Romero, Conchín Tarazona, Josep Joaquim Mateu y José Motes Andreu- compartieron sus testimonios en un emotivo vídeo que recoge cómo el pueblo logró sobreponerse tanto al 29-O como a la riada que arrasó Valencia en 1957, cobrándose 81 vidas.

El acto estuvo acompañado por un concierto de piano interpretado con un instrumento dañado por la DANA. Este miércoles, además, se celebrará una vigilia en la explanada del Ayuntamiento. "La gente tiene muchas ganas de pasar página", comentaba su alcalde, Vincent Císcar, en declaraciones a los medios. "Esta fecha genera un sentimiento de tristeza y de recuerdo (...) es algo que es inexplicable".

En el municipio de Aldaia, otro de los puntos calientes del desastre, el alcalde Guillermo Luján ha enviado más de 200 cartas de agradecimiento a personas que hace un año "llegaron para luchar contra el barro en las horas más críticas", informa el Consistorio. Además, este miércoles se celebrará una marcha convocada por la Asociación de afectados por la Dana de Aldaia y el próximo 2 de noviembre celebrará un acto 'in memoriam' con la interpretación del 'Réquiem' del compositor Gabriel Fauré.

En definitiva, tantos homenajes como municipios se vieron afectados. Todos ellos diferentes, pero todos ellos con las víctimas y los voluntarios en su memoria. Y todos ellos con un firme propósito: no olvidar, pero sí pasar página.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios