Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

"No": Trump niega informes que apuntan a que un ataque a Venezuela podría ser inminente

Trump se dispone a embarcar a bordo del Air Force One
Trump se dispone a embarcar a bordo del Air Force One Derechos de autor  AP
Derechos de autor AP
Por Rafael Salido
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este viernes estar considerando atacar a Venezuela, tras las informaciones publicadas por el 'Miami Herald' y 'The Wall Street Journal' que apuntaban a que su Administración prepara bombardeos contra instalaciones militares del país sudamericano.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este viernes estar considerando atacar a Venezuela, tras las informaciones publicadas por el 'Miami Herald' y 'The Wall Street Journal' que apuntaban a que su Administración preparaba ataques contra instalaciones militares del país sudamericano, tal y como sugeriría el reciente despliegue de bombarderos B-1B en la región.

Consultado a bordo del Air Force One sobre esos reportes, Trump fue tajante: "No, no son verdad". El mandatario repitió la misma respuesta cuando los periodistas insistieron en si había autorizado algún tipo de acción militar contra el Gobierno de Nicolás Maduro.

Según informa el 'Miami Herald', que citó a fuentes cercanas a la Casa Blanca, los ataques aéreos "podrían ocurrir en cuestión de días o incluso horas", con el objetivo de desmantelar el llamado Cartel de los Soles, una red de narcotráfico que, según Washington, está dirigida por altos mandos del régimen venezolano. El 'Wall Street Journal', por su parte, indicó que la decisión final "aún está sobre la mesa".

Los supuestos planes incluirían ataques a puertos y aeropuertos controlados por el Ejército venezolano, en una escalada de la operación militar estadounidense en el Caribe, que ya ha dejado al menos 61 muertos en ataques a embarcaciones sospechosas de traficar drogas. El despliegue, encabezado por el portaaviones USS Gerald Ford, ha elevado las tensiones con Caracas, que denuncia la presencia militar estadounidense cerca de sus costas.

Las Naciones Unidas acusan a Washington

La ONU acusó a Washington de "violar el derecho internacional" con sus recientes operaciones y calificó los ataques como "ejecuciones extrajudiciales". "Estos ataques y su creciente coste humano son inaceptables. Estados Unidos debe ponerles fin", declaró el alto comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk.

Mientras tanto, el Gobierno estadounidense insiste en que su misión busca "detener el narcotráfico y las redes criminales asociadas al régimen de Maduro", pero niega cualquier plan de invasión o ataque inminente.

La semana pasada Washington anunció que el portaaviones USS Gerald R. Ford, el buque insignia de su flota y el más grande del mundo, se desplazaría al Caribe como refuerzo de su campaña militar contra el narcotráfico en América Latina. El despliegue, ordenado por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, refuerza aún más la presencia naval estadounidense en la región en medio de un clima de creciente tensión con Venezuela.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios