Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Israel y Hamás intercambian restos mortales mientras sigue aumentando el número de muertos en Gaza

Palestinos desplazados caminan por un campamento de tiendas improvisado en la zona de Muwasi de Khan Younis, en la Franja de Gaza, el sábado 8 de noviembre de 2025.
Palestinos desplazados caminan por un campamento de tiendas improvisado en la zona de Muwasi de Khan Younis, en la Franja de Gaza, el sábado 8 de noviembre de 2025. Derechos de autor  Abdel Kareem Hana/Copyright 2025
Derechos de autor Abdel Kareem Hana/Copyright 2025
Por Euronews
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Israel devolvió el sábado a Gaza los restos mortales de 15 palestinos, un día después de que militantes de Hamás devolvieran a Israel los restos mortales de un rehén.

Israel y Hamás completaron el sábado el último intercambio de restos mortales entre ambas partes, con la devolución del cuerpo de un rehén a Israel y de 15 palestinos a Gaza, según funcionarios del territorio.

El rehén fue identificado como Lior Rudaeff, según la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. El Foro de Rehenes y Familiares Desaparecidos dijo que Rudaeff había nacido en Argentina.

Los intercambios son la parte central de la fase inicial del alto el fuego, que exige que Hamás devuelva todos los restos de los rehenes lo antes posible. Por cada rehén israelí devuelto, Israel ha liberado los restos de 15 palestinos.

Mientras tanto, funcionarios del Ministerio de Sanidad de Gaza, dirigido por Hamás, han declarado que 69.169 palestinos han muerto durante la ofensiva israelí en el enclave. Las cifras del Ministerio no distinguen entre las muertes de civiles y militantes.

El último aumento de muertes se ha producido a medida que se recuperan más cadáveres de entre los escombros de Gaza desde que comenzó el alto el fuego entre Hamás e Israel el 10 de octubre. Al mismo tiempo, se han identificado cadáveres hasta ahora no identificados. Un gran número de palestinos siguen desaparecidos, añadió el Ministerio.

Palestinos desplazados caminan entre las ruinas de edificios destruidos en Khan Younis, Franja de Gaza, sábado 8 de noviembre de 2025.
Palestinos desplazados caminan entre las ruinas de edificios destruidos en Khan Younis, Franja de Gaza, sábado 8 de noviembre de 2025. AP Photo/Abdel Kareem Hana

La frágil tregua -que nominalmente se ha mantenido a pesar de la muerte de 241 personas en Gaza desde su inicio, según el Ministerio- pretende poner fin a la guerra más destructiva jamás librada entre Israel y el grupo militante palestino.

Israel también informó el sábado de que sus soldados habían matado a dos militantes que se habían acercado a las tropas, uno en el norte de Gaza y otro en el sur.

El conflicto comenzó tras un ataque dirigido por Hamás contra el sur de Israel el 7 de octubre de 2023 en el que murieron unas 1.200 personas y 251 fueron tomadas como rehenes.

Los colonos siguen atacando en la Cisjordania ocupada.

Las autoridades sanitarias palestinas informaron de que 11 personas resultaron heridas en un ataque de colonos israelíes en Cisjordania, entre ellas periodistas, médicos, activistas internacionales y agricultores, mientras la violencia de los colonos alcanza nuevos máximos durante la cosecha de aceitunas del año.

La oficina humanitaria de la ONU informó de que en octubre se produjeron más ataques de colonos israelíes contra palestinos y sus propiedades en Cisjordania que en ningún otro mes desde que la oficina empezó a llevar la cuenta en 2006. Se produjeron más de 260 ataques, o una media de ocho incidentes al día, según la oficina.

Activistas y médicos han acudido en masa a la cosecha de aceitunas de este año para ayudar a los agricultores palestinos a llegar a salvo a sus campos.

Voluntarios extranjeros cosechan aceitunas con palestinos locales en una zona de la aldea cisjordana de Kafr Malik, martes 4 de noviembre de 2025.
Voluntarios extranjeros cosechan aceitunas con palestinos locales en una zona de la aldea cisjordana de Kafr Malik, martes 4 de noviembre de 2025. AP Photo/Leo Correa

Un vídeo que circula en los medios de comunicación palestinos muestra el interior de un hospital de Cisjordania al que fueron trasladados los heridos -vendados y ensangrentados- del ataque del sábado contra la localidad de Beita.

Jonathan Pollak, activista desde hace muchos años, declaró a The Associated Press que estaba recogiendo aceitunas cuando descendieron decenas de colonos israelíes enmascarados y armados con porras, persiguiéndoles y lanzándoles piedras.

Pollak dijo que vio a cinco colonos converger sobre una periodista y su guardia de seguridad. Vio cómo la golpeaban y la apaleaban, abollándole el casco. A Pollak le golpearon en la cabeza con una piedra y lo llevaron al hospital.

"Es un patrón que vemos todos los días", dijo Pollak. "Esto no es más que un dedo en el puño de hierro de la política israelí destinada a limpiar étnicamente a los palestinos de su tierra".

No hubo comentarios israelíes inmediatos.

Los grupos de derechos humanos afirman que las detenciones por violencia de los colonos son escasas, y los procesamientos aún más raros. El periódico israelí de izquierdas 'Haaretz' informó en 2022 de que, según las estadísticas de la Policía israelí, sólo se presentaron cargos en el 3,8% de los casos de violencia de los colonos, y que la mayoría de los casos se abrieron y cerraron sin que se tomaran medidas.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios