Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La UE rechaza la propuesta de la eliminación progresiva de los combustibles fósiles de la COP30

André Corrêa do Lago, presidente de la COP30, a la derecha, habla durante una sesión plenaria en la Cumbre del Clima de la ONU COP30, el viernes 21 de noviembre de 2025, en Belem, Brasil. (AP Photo/Fernando Lla
André Corrêa do Lago, presidente de la COP30, a la derecha, habla durante una sesión plenaria en la Cumbre del Clima de la ONU COP30, el viernes 21 de noviembre de 2025, en Belem, Brasil. (AP Photo/Fernando Lla Derechos de autor  Fernando Llano/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Derechos de autor Fernando Llano/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.
Por Jerry Fisayo-Bambi con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

La UE rechaza el nuevo proyecto de acuerdo y pide compromisos climáticos más firmes y debates sobre los combustibles fósiles

Los delegados de las negociaciones de la ONU sobre el clima trabajaron hasta altas horas de la madrugada del sábado para encontrar un terreno común en una serie de propuestas, incluida la presión de muchas naciones para citar explícitamente la causa del calentamiento global: la quema de petróleo, gas y carbón para alimentar nuestro mundo.

Aunque estaba previsto que las conversaciones concluyeran el viernes, los negociadores se pasaron de la fecha límite, y no estaba claro cuándo podrían terminar, ya que los países entablaron negociaciones de alto nivel a puerta cerrada.

El nuevo proyecto de propuesta de Brasil aborda cuatro cuestiones difíciles, entre ellas la ayuda financiera a los países vulnerables más afectados por el cambio climático y el endurecimiento de los planes nacionales de reducción de las emisiones que recalientan la Tierra.

La UE ha rechazado el borrador actual, y cualquier acuerdo sigue dependiendo de que se alcance un consenso entre las casi 200 naciones participantes.

También está la disputa sobre la creación de una hoja de ruta detallada para que el mundo elimine gradualmente los combustibles fósiles que en gran medida provocan el clima cada vez más extremo de la Tierra.

Cualquier plan de este tipo se basaría en una única frase - "abandonar" los combustibles fósiles- acordada hace dos años en las conversaciones sobre el clima celebradas en Dubai.

Pero no se ha especificado ningún calendario ni proceso, y poderosos países productores de petróleo como Arabia Saudí y Rusia se oponen a él.

La UE rechaza el proyecto de acuerdo

Más de 80 países han pedido una dirección más firme, y el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva también la reclamó a principios de mes. La UE rechazó el proyecto de acuerdo y pidió compromisos climáticos más firmes y debates sobre los combustibles fósiles.

El Comisario Wopke Hoekstra se opuso rotundamente al borrador y amenazó con que los negociadores de la UE abandonarían las conversaciones si no se cumplían sus exigencias de medidas contundentes de reducción de emisiones.

Las conversaciones, que debían concluir el viernes, han continuado debido a las continuas disputas. El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, subrayó la necesidad de unidad.

Las propuestas brasileñas -también denominadas textos- se produjeron después de que el jueves un incendio se propagara brevemente por los pabellones de la conferencia conocida como COP30, al borde de la Amazonia. Nadie resultó herido de gravedad, pero el incendio supuso la pérdida de gran parte de un día de trabajo.

La transición a las emisiones de gases de efecto invernadero es irreversible

En cuanto a la eliminación progresiva de los combustibles fósiles, la propuesta "reconoce que la transición mundial hacia bajas emisiones de gases de efecto invernadero y un desarrollo resistente al clima es irreversible y la tendencia del futuro".

El texto "también reconoce que el Acuerdo de París está funcionando y resuelve ir más lejos y más rápido", en referencia a las conversaciones sobre el clima de 2015 que establecieron el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados (2,7 grados Fahrenheit), en comparación con mediados de 1800.

Una cuestión clave es que los 119 planes nacionales de reducción de emisiones presentados este año no se acercan a limitar el calentamiento a 1,5 grados.

Activistas se manifiestan con un cartel en el que se lee "1,5 grados Celsius bajo amenaza: ¡es hora de actuar!" en la Cumbre sobre el Clima de la ONU COP30, el viernes 21 de noviembre de 2025, en Belem, Brasil. (AP Ph
Activistas se manifiestan con una pancarta en la que se lee "1,5 grados Celsius amenazados: ¡es hora de actuar!" en la Cumbre del Clima de la ONU COP30, el viernes 21 de noviembre de 2025, en Belem, Brasil. (AP Ph Andre Penner/Copyright 2025 The AP. All rights reserved.

Aunque el texto no abordaba una hoja de ruta para la transición a los combustibles fósiles, podría acabar en una sección vagamente redactada sobre un plan para los próximos dos años en una hoja de ruta separada.

Entre las 36 naciones que consideraron que el texto no iba lo suficientemente lejos se encontraban países ricos como el Reino Unido, Francia y Alemania, junto con islas más pequeñas vulnerables al clima como Palau, las Islas Marshall y Vanuatu. Los acuerdos en estas conversaciones se alcanzan oficialmente cuando ninguna nación se opone y suelen requerir muchas rondas de negociaciones.

En la práctica, los procedimientos pueden terminar con acuerdos adoptados y la presidencia levantando la sesión tras tomar nota de cualquier objeción.

En lugar de las habituales reuniones en pequeños grupos, la Presidencia brasileña convocó una reunión de altos funcionarios de los países a puerta cerrada durante gran parte del viernes.

El objetivo es evitar que los países se sientan excluidos de los acuerdos a puerta cerrada, pero no permite que el público vea las objeciones de los países.

Las conversaciones anuales de este año se celebran en Belem, una ciudad brasileña al borde de la selva amazónica.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

Un incendio paraliza la COP30 en Brasil en plena recta final de las negociaciones climáticas

Evacúan a varias personas tras declararse un incendio en el recinto de la COP30 en Brasil

EURONEWS HOY | Las noticias del viernes 21 de noviembre: Trump presiona a Zelenski