Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Grecia y las cuotas de inmigrantes marcan la actualidad europea

Grecia y las cuotas de inmigrantes marcan la actualidad europea
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

En nuestro programa Europe Weekly hacemos un respaso de las noticias más importantes de la semana.

Ha sido una semana difícil para Grecia y sus acreedores internacionales, mientras que los líderes europeos finalmente han llegado a un acuerdo sobre el plan de reubicación de inmigrantes de manera voluntaria. El primer ministro italiano, furioso, esperaba una cuota obligatoria para aliviar la carga que tiene que afrontar su país y ha dicho: “Si esa es su idea de Europa, se la pueden quedar”.

Volvemos al dilema griego, este fin de semana es determinante para que Grecia y sus acreedores lleguen a un acuerdo. Hemos hablado con Guntram Wulff, del centro de estudios de Bruegel en Bruselas.

Después de casi siete horas de intensas negociaciones, los líderes de la UE se comprometieron a distribuir entre los Estados miembros a cerca de 40.000 inmigrantes que han llegado a las costas de Italia y Grecia y a otros 20.000 que están fuera de las fronteras europeas. Pero esta medida es de carácter voluntario y contradice la propuesta de Jean-Claude Juncker que quería que fuera obligatoria. El acuerdo de distribución exime a Hungría y Bulgaria porque consideran que ya soportan una fuerte presión migratoria.

La agenda de la semana que viene:
El lunes Bruselas acogerá otra cumbre, esta vez entre la UE y China. El 30 de junio es la fecha límite que tiene Grecia para pagar al Fondo Monetario Internacional. Y el miércoles Luxemburgo asumirá la presidencia rotatoria de la Unión Europea, testigo que recoge de Letonia.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

El superávit comercial en la eurozona se dispara tras la entrada en vigor del acuerdo con EE.UU.

Las quiebras se disparan con el débil crecimiento de la zona euro y un mercado laboral estancado

Economistas de peso piden crear un panel internacional sobre la desigualdad