Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Venezuela urge una reunión de la OPEP con Rusia para que el petróleo suba a los 70 dólares

Venezuela urge una reunión de la OPEP con Rusia para que el petróleo suba a los 70 dólares
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Venezuela no puede esperar más, necesita que los precios del petróleo dejen de bajar y vuelvan a sus niveles de antes. Al menos, a los setenta

PUBLICIDAD

Venezuela no puede esperar más, necesita que los precios del petróleo dejen de bajar y vuelvan a sus niveles de antes. Al menos, a los setenta dólares el barril. Así lo pidió su presidente, Nicolás Maduro, desde Caracas después de haber hecho una gira asiática en la que se entrevistó en Pekín con su homólogo ruso, Vladímir Putin, antes de desplazarse al emirato de Catar.

El objetivo de Maduro es que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de la que es miembro, convoque una cumbre extraordinaria en la que también participen países no asociados como Rusia. Algo difícil ya que Arabia Saudí no parece dispuesta a avanzar la reunión semestral de diciembre. Y, tampoco, de momento a recortar la producción de bruto de la OPEP en su guerra de cuota de mercado con Estados Unidos.

“Hay situaciones extremas, como la de Venezuela o Ecuador, paises que se hallan en gran dificultad”, recuerda el analista francés Pierre Terzian, director de Petro Strategie. “Por otra parte, las compañías petroleras no pueden invertir. Las inversiones caen en todo el mundo. En pocos años, nos encontraremos con que no se podrá satisfacer la demanda y por ello los precios volverán a dispararse”.

Antes de que esto ocurra, las empresas petroleras no paran de reducir su plantilla porque un barril de Brent a cincuenta dólares como es el caso ahora no permite efectivamente muchas más inversiones. En un año, el crudo ha perdido más de la mitad de su valor.

Y, como consecuencia, en el mar del Norte británico se han suprimido 5.500 puestos de trabajo. Así lo recoge nueva la Autoridad Petrolera y Gasística del Reino Unido (OGA) puesta en marcha para evaluar unos pozos que empiezan a agotarse. Este sector emplea en el país a 375.000 personas, pero su producción es la menor desde los años setenta.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Por qué el cierre de Gobierno en EE.UU. puede resultar más doloroso que otras crisis anteriores?

"Se acaba el tiempo" para los trabajadores europeos del acero y el sector pide medidas de protección

El Tribunal Supremo de EE.UU. permite que Lisa Cook siga siendo gobernadora de la Reserva Federal