Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El FMI rebaja el crecimiento mundial para 2015 al 3,1%, por el debilitamiento entre los emergentes

El FMI rebaja el crecimiento mundial para 2015 al 3,1%, por el debilitamiento entre los emergentes
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a revisar a la baja el crecimiento mundial para este año y el que viene, a causa del peor

PUBLICIDAD

El Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a revisar a la baja el crecimiento mundial para este año y el que viene, a causa del peor comportamiento de los países emergentes. El FMI prevé ahora que, en 2015, el avance sea del 3,1 por ciento y, en 2016, del 3,6. Para este año, se trata de la progresión más débil desde la recesión global en 2009. Y, en este caso, la ralentización proviene de los emergentes y no de los ricos.

El 3,1 por ciento previsto para 2015 contrasta con el 3,4 del año pasado. Hasta hace tres meses, el organismo pronosticaba dos décimas más tanto para este año como el que viene.

Por países, Estados Unidos (2,6%) y el Reino Unido (2,5%) deben ser los mejores entre los desarrollados mientras en la eurozona (1,5%) deben destacarse Irlanda (4,8%) y España (3,1%; el Gobierno prevé el 3,3%). China tiene que ir descendiendo por debajo del siete por ciento (6,8%, en 2015, y 6,3%, en 2016) y Latinoamérica (-0,3%) entrar en recesión (Brasil, -0,3%), a causa de la bajada del precio de las materias primas. Las perspectivas se anunciaron, precisamente, desde la asamblea anual que se celebra en Lima.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La moción de confianza en Francia sacude a los bonos, pero no a las acciones

El crecimiento de las exportaciones chinas se ralentiza en agosto por los aranceles de EE.UU. y las tensiones comerciales

Previsiones de inflación para Europa en 2026: ¿Qué países tendrán las tasas más altas y más bajas?