Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

China se ralentiza al 6,9%, por primera vez en seis años por debajo del 7%

China se ralentiza al 6,9%, por primera vez en seis años por debajo del 7%
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir Comentarios
Compartir Close Button

China baja del siete por ciento de crecimiento, por primera vez en seis años, para situarse en el tercer trimestre en el 6,9. Según la Oficina

China baja del siete por ciento de crecimiento, por primera vez en seis años, para situarse en el tercer trimestre en el 6,9. Según la Oficina Nacional de Estadísticas, la segunda economía del mundo retrocedió una décima a ritmo anual en comparación con el trimestre anterior. Hay que remontarse a 2009 para ver un trimestre con un crecimiento más bajo: 6,2 por ciento. Pero, pasada la crisis financiera mundial, en 2010 China ya volvía a progresar por encima del doce. Este año el Gobierno tenía como objetivo un siete.

“Nuestra economía afronta una gran presión por la desaceleración económica y ha entrado en una fase de profundo ajuste”, explicó el portavoz de la oficina de estadísticas, Sheng Laiyun. “La presión proviene de un exceso de productividad del pasado y las industrias tradicionales. Pero los fundamentos se mantienen intactos y la situación general del empleo saludable”.

Sin embargo, este 6,9 por ciento también se pone en duda porque se cree que las autoridades oficiales apañan las cifras. Los economistas consideran que el crecimiento chino, en realidad, se sitúa en torno al cuatro y medio. Prueba de ello es que, en septiembre, hubo una fuerte ralentización de la producción industrial aunque el sector servicios ya asuma la mitad del Producto Interior Bruto del país.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir Comentarios

Noticias relacionadas

La gripe aviar dispara el precio de los huevos: su subida en España, tres veces mayor que en la UE

Empresas italianas han tributado más de 1.000 millones al Kremlin tras la invasión de Ucrania

Trump valora compensar los aranceles con pagos directos de 2.000 dólares