Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Bajada del paro en España del veinte por ciento por primera vez desde 2010, según la EPA

Bajada del paro en España del veinte por ciento por primera vez desde 2010, según la EPA
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El paro baja en España del veinte por ciento, por primera vez desde el año 2010.

PUBLICIDAD

El paro baja en España del veinte por ciento, por primera vez desde el año 2010. Así se constata en la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre. El Instituto Nacional de Estadística sitúa ahora el desempleo en el país en el 18,9 por ciento. En el último trimestre, el número de parados descendió en 254.000 para llevar el total a 4.320.800.

#EPA 3T2016 La tasa de paro es del 18,91%; 1,09 puntos menos que el trimestre anterior. En el último año ha bajado 2,27 puntos #INE

— INE España (@es_INE) 27 de octubre de 2016

Pero esta bajada del veinte por ciento también se explica por la creación de 226.500 nuevos empleos (18.527.000, en total). Aunque la nota negativa es que este empleo de más se debe solo a contratos temporales. Y son los servicios, en plena campaña estival, los que lideraron este incremento. En cambio, el empleo industrial se estanca aunque se regenere el de la construcción. De hecho, los contratos temporales en el país ya suponen más de un cuarto sobre el total (27%).

#EPA 3T2016 Total de ocupados: 18.527.500 personas; aumenta en 226.500 (un 1,24%) respecto al segundo trimestre #INE pic.twitter.com/EBd7i2TxKg

— INE España (@es_INE) 27 de octubre de 2016

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Cómo afecta la inestabilidad política en Francia a la economía y a las inversiones?

La vuelta al cole: ¿Material escolar nuevo o de segunda mano?

Decae el ánimo económico en la Eurozona: la crisis política francesa aumenta la preocupación