Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Reino Unido necesita 143.000 M€ de endeudamiento adicional para la factura del "brexit"

El Reino Unido necesita 143.000 M€ de endeudamiento adicional para la factura del "brexit"
Derechos de autor 
Por Francisco Fuentes con Reuters
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Menos crecimiento, más inflación y más deuda.

PUBLICIDAD

Menos crecimiento, más inflación y más deuda. Unos 122.000 millones de libras adicionales (143.000 millones de euros) para la factura del “brexit”.

El Reino Unido renuncia a sanear sus cuentas públicas y revisa a la baja sus previsiones de crecimiento por el “brexit”.

Resistir, este es el objetivo del ministro de Economía británico, Philip Hammond, trazado con todo detalle durante su primera Declaración de Otoño ante los Comunes.

Este año el crecimiento alcanzará el 2,1%, una décima por encima de las previsiones, pero el año que viene las cosas serán muy distintas.

“La Oficina de Responsabilidad Presupuestaria (OBR) revisa a la baja las previsiones de crecimiento para 2017 hasta el 1,4% por los bajos niveles de inversión y la frágil demanda de los consumidores que vienen determinados por una gran incertidumbre y una inflación al alza consecuencia de la depreciación de la libra esterlina”, según el ministro de Economía británico, Philip Hammond.

Hammond ha reconocido implícitamente una evidencia, que el “brexit” tiene sus consecuencias. No obstante habrá un fondo de estímulo a la productividad de 23.000 millones de libras (casi 27.000 millones de euros).

Chancellor announces a £23 billion National Productivity Investment Fund #AutumnStatement pic.twitter.com/dHP8Nig8RH

— HM Treasury (@hmtreasury) 23 November 2016

“Hemos optado en esta “Declaración de Otoño” por dar prioridad a las inversiones de alto valor añadido, especialmente en infraestructuras e innovación que contribuirán directamente al aumento de la productividad del Reino Unido”, ha dicho Hammond.

El caso es que la deuda pública seguirá subiendo hasta un techo del 90.2% del Producto Interior Bruto (PIB), frente al 83,8% actual.

Hammond no cumplirá la promesa de su predecesor George Osborne, contrario al “brexit”, y no habrá superávit de las cuentas públicas en el ejercicio 2019-2020.

Los deberes quedarán para la próxima legislatura.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Renta real per cápita de los hogares en Europa: ¿Qué países registran un mayor aumento y un mayor descenso?

La moción de confianza en Francia sacude a los bonos, pero no a las acciones

El crecimiento de las exportaciones chinas se ralentiza en agosto por los aranceles de EE.UU. y las tensiones comerciales