Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Trump reitera su voluntad de recortar la ley de regulación bancaria de EEUU

Trump reitera su voluntad de recortar la ley de regulación bancaria de EEUU
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

Donald Trump vuelve a anunciar un recorte en la ley Dodd-Frank de regulación bancaria aprobada por la administración Obama.

PUBLICIDAD

Donald Trump vuelve a anunciar un recorte en la ley Dodd-Frank de regulación bancaria aprobada por la administración Obama. El nuevo presidente de Estados Unidos hizo estas declaraciones durante una jornada en la Casa Blanca en la que se reunió con empresarios de Nueva York y una coalición sindical del sector de la construcción. Trump ya ha firmado decretos contra esta ley, aunque es el Congreso quien debe llevar a cabo su amputación.

“Vamos a hacer un recorte muy grande en la ley Dodd-Frank”, afirmó Trump. “Queremos fuertes restricciones. Queremos una regulación fuerte, pero no que imposibilite a los bancos prestar dinero a las personas que crean empleos”.

.WhiteHouse</a> <a href="https://twitter.com/hashtag/CEOTownHall?src=hash">#CEOTownHall</a><br>➡️<a href="https://t.co/ADSKuUXf1b">https://t.co/ADSKuUXf1b</a> <a href="https://t.co/XHfQ6zmF2H">pic.twitter.com/XHfQ6zmF2H</a></p>&mdash; Donald J. Trump (realDonaldTrump) April 4, 2017

La ley Dodd-Frank, convalidada en 2010, fue voluntad de Barack Obama para impedir que se vuelvan a reproducir los riesgos que llevaron a la crisis financiera en 2008. Uno de los decretos ytya firmados por Trump urge a una revisión integral de esta legislación, y otro analiza cómo revertir una norma que prohibe especular con los planes de pensiones de los trabajadores. El mundo financiero es partidario de esta nueva flexibilización. El presidente estadounidense, por otra parte, avanzó que ha pedido al Congreso más de mil millones de dólares en infraestructuras para el país a corto plazo.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La moción de confianza en Francia sacude a los bonos, pero no a las acciones

El crecimiento de las exportaciones chinas se ralentiza en agosto por los aranceles de EE.UU. y las tensiones comerciales

Previsiones de inflación para Europa en 2026: ¿Qué países tendrán las tasas más altas y más bajas?