Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La UE busca repatriar las cámaras de compensación de Londres

La UE busca repatriar las cámaras de compensación de Londres
Derechos de autor 
Por Lucia Valentin
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado
PUBLICIDAD

La comisión europea quiere tener mayor control sobre los mercados financieros de la UE. Y eso pasa por las llamadas cámaras de compensación: son los intermediarios entre diferentes agentes de negocio, una especie de “fontanería financiera” indispensable que se ocupa sobre todo de los derivados. Al menos tres cuartos de este tipo de operaciones en euros son realizadas en la City de Londres.

Este martes la Comisión presentó una proposición para forzar a estas cámaras a mudarse al continente tras el Bréxit: “Tenemos que prepararnos para la salida de la Unión Europea del mayor centro financiero del mercado único,” dijo el vicepresidente de la Comisión, Valdis Dombrovskis. “Esto implica llevar a cabo acciones para preservar la estabilidad financiera y dar seguridad a los negocios.”

Today we propose targeted reforms to improve the financial stability of our Union via central counterparties #EMIR ➡️https://t.co/W4X1fxVDlO pic.twitter.com/AREK1k0tbR

— European Commission (@EU_Commission) 13 juin 2017

La Comisión no forzará inmediatamente esta mudanza, solo si la gestión londinense de estas Cámaras pusieran en riesgo la estabilidad financiera de la Unión Europea. Es decir, que por el momento Bruselas solo amenaza, está por ver si cumple en una ley que tendrá que pasar por el Parlamento Europeo.

Además las cámaras de compensación podrían tener sus propias ideas, como señala el experto en inversiones, Richard Hunter: “Esta decisión de la Comisión Europea es una especia de test para toda la pelea política que vamos a presenciar en los próximos meses. Algunas de estas cámaras de compensación podrían acabar mudándose a los Estados Unidos. Algunas de estas cámaras estadounidenses ya pueden trabajar en la Unión Europea. Así que podrían, en vez de mudarse de Londres al continente europeo, irse directamente a los Estados Unidos.”

El mercado financiero de londres, la City, representa un enorme volumen de negocios para el Reino Unido y una gran cantidad de empleos: cerca 100 mil puestos de trabajo. Y la Unión Europea ya ha dejado claro que va a por esos empleos.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La moción de confianza en Francia sacude a los bonos, pero no a las acciones

El crecimiento de las exportaciones chinas se ralentiza en agosto por los aranceles de EE.UU. y las tensiones comerciales

Previsiones de inflación para Europa en 2026: ¿Qué países tendrán las tasas más altas y más bajas?