Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Diez años del iPhone, que cambió las comunicaciones

Diez años del iPhone, que cambió las comunicaciones
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El iPhone, el teléfono móvil inteligente de Apple, cumple diez años

PUBLICIDAD

El iPhone, el teléfono móvil inteligente de Apple, cumple diez años que han revolucionado la forma de comunicarnos. Cuando el patrón en aquella época Steve Jobs anunció en 2007 un “dispositivo de acceso a internet sin precedentes” era difícil prever el impacto que ha tenido el móvil con pantalla táctil.

Después de un primer año, comercialmente más bien discreto, el iPhone despegó realmente en 2008 con unos precios más bajos y la incorporación de aplicaciones por parte de empresas terceras que permiten desde el mismo aparato móvil efectuar cada vez más tareas.

“La expectativa de que podríamos encontrar y encargar cualquier cosa, en cualquier sitio, ha cambiado el comercio”, subraya Lindsay Turrentine, editora de la web especializada CNET. “Ha cambiado la distribución del trabajo, muchas cosas en cada sector industrial”.

Apple ha vendido durante esta década más de mil millones de iPhones. Y, anualmente, factura veintiún mil millones de euros solo en las aplicaciones descargadas. En estos momentos, existen más de dos millones de aplicaciones diferentes.

“Me he vuelto muy dependiente y está bien”, confiesa esta usuaria estadounidense. “Tengo literalmente el mundo en mis manos. Puedo hacer cualquier cosa: pagar mis facturas, hacer reservas, enterarme de cosas. Es como un ordenador en mi mano”.

“Hace nuestra vida más fácil, aunque gastemos más tiempo de media en nuestro teléfono”, explica este otro.

Con la desaparición de Jobs hace cinco años, la compañía de Cupertino también se quedó huérfana de un visionario de la tecnología. Los analistas ya especulan con la posibilidad de que Apple introduzca en las nuevas versiones del iPhone la realidad virtual.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La moción de confianza en Francia sacude a los bonos, pero no a las acciones

El crecimiento de las exportaciones chinas se ralentiza en agosto por los aranceles de EE.UU. y las tensiones comerciales

Previsiones de inflación para Europa en 2026: ¿Qué países tendrán las tasas más altas y más bajas?