Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El comercio exterior de los países del G20 en máximos

El comercio exterior de los países del G20 en máximos
Derechos de autor 
Por Francisco Fuentes con ANSA
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advierte de los riesgos del proteccionismo y las tensiones comerciales

PUBLICIDAD

Aumenta por octavo trimestre consecutivo el comercio exterior de las economías del G20 hasta nuevos máximos en los tres primeros meses del año.

Sus exportaciones han crecido un 5,3% y las importaciones un 5,8%.

Brasil (+13,4%), Rusia (+12,8%), Argentina (+12,7%), Australia (+11,3%), y China (+9,5%) presentan los mejores datos en cuanto a las exportaciones.

Se trata del mejor indicador de los últimos dos años.

No obstante, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) advierte de los riesgos. "Los países del G20 han introducido 1.200 medidas para limitar el comercio y el proteccionismo ha ido en aumento en la última década. La escalada en las tensiones comerciales de los últimos meses no es más que otro paso hacia el aumento del proteccionismo del comercio", ha explicado el economista jefe de la OCDE, Álvaro Pereira.

La conocida como guerra del acero ha sido uno de los ejemplos más recientes de tensión comercial. Desde la OCDE, responsabilizan a los gobiernos de la falta de diálogo. Un diálogo para resolver un problema que no es otro que el exceso de producción.

"El problema es que hay demasiada capacidad de producción en el mundo porque se tomó esta decisión sin asumir que no era sostenible y que en consecuencia se tenía que reducir. Y la única forma de hacer esto es mediante una negociación y hacerlo con un enfoque multilateral", ha dicho su secretario general, Ángel Gurría.

Las economías europeas registraron un incremento más moderado de sus exportaciones. Un 5,5% en el Reino Unido, el 4,6% en Alemania, y el 3,3% en Italia.

Fuentes adicionales • OCDE

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

¿Cómo afecta la inestabilidad política en Francia a la economía y a las inversiones?

La vuelta al cole: ¿Material escolar nuevo o de segunda mano?

Decae el ánimo económico en la Eurozona: la crisis política francesa aumenta la preocupación