Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Aumenta la preocupación en el FMI por la tensión comercial entre EEUU y China

Aumenta la preocupación en el FMI por la tensión comercial entre EEUU y China
Derechos de autor 
Por Euronews
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Aumenta la preocupación entre los economistas del FMI por las tensiones comerciales que mantienen Estados Unidos y China. Los entendidos en la materia consideran que la situación comienza a afectar de manera negativa a los consumidores y a muchos productores de ambos países

PUBLICIDAD

Aumenta la preocupación entre los economistas del FMI por las tensiones comerciales que mantienen Estados Unidos y China. Los entendidos en la materia consideran que la situación comienza a afectar de manera negativa a los consumidores y a muchos productores de ambos países. A principios de abril, habían rebajado su previsión de crecimiento mundial para este año al 3,3 %.

"Los bancos centrales de todo el mundo tienen tendencia a acomodarse. Esperamos que sigan así. Pero, el crecimiento se ralentiza a un ritmo mayor que el de lo que puede hacerlo la política monetaria. En ese caso el crecimiento se convierte en un riesgo real y quizá comience a aparecer más en los mercados financieros", declara Gita Gopinath, Economista Jefe del FMI.

Entretanto, el FMI se hace eco de los numerosos llamamientos de los estadounidenses que instan a Trump a buscar una solución negociada con Pekín. En Europa, hay cierta inquietud por el futuro del mundo del automóvil.

"Si las tensiones comerciales también se llevan a la UE y se expanden al sector automotriz, las consecuencias podrían ser aún mayores que la propia tensión con China. Cuando se trata de automóviles la cadena de suministro es muy grande y engloba a muchos países en todo el mundo. Los efectos podrían ser enormes", añade declara Gita Gopinath.

Los aranceles han reducido el comercio entre Estados Unidos y China pero el déficit comercial bilateral permanece prácticamente invariable. Uno de los sectores que más preocupan es el tecnológico.

"Las tensiones en el frente comercial son enormemente importantes pero también nos preocupan las tensiones tecnológicas que se avecinan. Consideramos esa combinación como uno de nuestros principales riesgos", concluye Gopinath.

El impacto sobre el crecimiento es aún modesto pero la tensión puede deteriorar seriamente el clima empresarial y la confianza de los mercados financieros.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Trump: El sustancial arancel a los semiconductores llegará "muy pronto" y Apple podría estar exenta

La economía rusa ha entrado en una fase de "estancamiento técnico"

El BBVA recibe luz verde de la CNMV para comprar el Banco Sabadell