Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La pandemia destruyó 255 millones de empleos

Guy Ryder, director general de la OIT
Guy Ryder, director general de la OIT Derechos de autor  AFP
Derechos de autor AFP
Por Escarlata Sánchez
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La pandemia de coronavirus destruyó cuatro veces más puestos de trabajo que la crisis de 2009 segun el último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

PUBLICIDAD

La pandemia de coronavirus provocó la pérdida de 255 millones de empleos en todo el mundo, cuatro veces más que en los peores momentos de la crisis financiera de 2009.

Las restricciones a las empresas y a la vida pública del pasado año destruyeron un 8,8% de las horas de trabajo, lo que representa 255 millones de puestos de trabajo a tiempo completo, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que prevé una recuperación "lenta, desigual e incierta" del mercado laboral para 2021.

"Esta ha sido la crisis más grave para el mundo del trabajo desde la Gran Depresión de la década de 1930. Como consecuencia de todo esto, ha habido pérdidas masivas en los ingresos del mercado laboral global, que equivalen a 3,7 billones de dólares, lo que representa un 4,4% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial", aseguró el Director General de la OIT, Guy Ryder.

Los datos de la OIT muestran que las mujeres y los trabajadores más jóvenes fueron los más afectados. El sector que más sufrió la embestida de la COVID-19 fue el de la hostelería y la restauración, seguido del comercio minorista y la industria.

La OIT espera que la contracción se mantenga pese a que prevé una sólida recuperación en la segunda mitad de este año.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El Banco Central Europeo seguirá comprando la deuda pública y privada de la eurozona

El desafío del teletrabajo en España o poder cambiar de vida si uno quiere

La COVID-19 empuja el desempleo de la UE por quinto mes consecutivo