Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Facebook pasa a llamarse Meta

Mark Zuckerberg durante la presentación de Meta como nueva identidad corporativa
Mark Zuckerberg durante la presentación de Meta como nueva identidad corporativa Derechos de autor  AP Photo/Eric Risberg
Derechos de autor AP Photo/Eric Risberg
Por Euronews en Español con EFE
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

El cambio afecta solo a la empresa matriz. La red social mantiene su nombre.

PUBLICIDAD

El consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, anunció este jueves que la empresa que dirige, propietaria de la red social que lleva su nombre, de Instagram y de WhatsApp, entre otras, pasará a llamarse Meta para reflejar su apuesta por la realidad virtual.

Zuckerberg reveló el cambio de nombre en el marco de la conferencia Connect sobre realidad aumentada y realidad virtual, en la que volvió a explicar su visión de lo que la empresa ha bautizado como "metaverso", una realidad paralela 100 % digital a la que quiere que Meta destine gran parte de sus inversiones en los próximos años.

El cambio afecta únicamente a la empresa paraguas de todas estas aplicaciones, de manera que la red social seguirá llamándose Facebook y el cambio, a la práctica, no tendrá casi ningún efecto para la inmensa mayoría de usuarios.

Se trata de un movimiento muy similar al llevado a cabo por Google en 2015, cuando reestructuró la organización interna de la compañía y creó una empresa matriz, Alphabet, con varias subsidiarias que incluyen a la propia Google, a Waymo (la división de vehículos autónomos) y al proveedor de internet Google Fiber, entre otras.

El cambio de nombre se reflejará en el mercado de valores de Nueva York a partir de próximo 1 de diciembre, cuando la firma que ahora cotiza bajo las siglas FB pasará a cotizar bajo MVRS.

En su presentación de este jueves, Zuckerberg mostró varios ejemplos del que a su juicio debería ser el futuro de la humanidad en el "metaverso", en el que las personas se moverían con sus avatares personalizados, los vestirían con ropa digital que comprarían dentro de ese mismo universo y acudirían a eventos como conciertos.

A mediados de octubre, Facebook anunció la creación de 10.000 nuevos empleos en Europa en los próximos cinco años, con el objetivo precisamente de dar forma al "metaverso".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El BBVA recibe luz verde de la CNMV para comprar el Banco Sabadell

Trump planea bloquear dos parques eólicos de Iberdrola en la costa de Estados Unidos

El auge de los móviles plegables: cómo 2026 puede cambiar el juego con la entrada de Apple