Algunos trabajos son más estresantes que otros y algunos sectores tienen empleados más estresados que otros. 'Euronews Business' echa un vistazo a Europa para ver qué países y sectores tienen los empleados más estresados.
La incertidumbre global y los recortes laborales cada vez mayores pueden dificultar la búsqueda de empleo. Al mismo tiempo, el aumento del coste de la vida hace que sea aún más importante que las personas conserven sus trabajos actuales, incluso si a veces son demasiado estresantes.
La empresa de reclamaciones por lesiones personales Claims.co.uk ha elaborado un informe que destaca los trabajos más estresantes en el Reino Unido. Para el informe, utilizó datos del regulador nacional británico de salud y seguridad en el trabajo (HSE, por sus siglas en inglés) del Gobierno del Reino Unido. Los datos recopilaron información sobre las tasas autodeclaradas de depresión, estrés y ansiedad de las que el encuestado consideraba que su trabajo actual o más reciente era el principal responsable.
A partir de esa información, se descubrió que los agentes de Policía eran los más estresados en el Reino Unido, y los trabajadores sociales y los profesionales del bienestar y la vivienda también se sentían considerablemente estresados. Casi una de cada 50 personas dijo que su trabajo tenía un impacto negativo en su salud mental.
Dos tercios de los empleados europeos se sienten estresados
En otras partes de Europa, la investigación realizada por Lepaya, una empresa de formación, en Países Bajos, Bélgica, Reino Unido y Alemania destacó que dos tercios de los empleados europeos estaban estresados. La educación y la atención sanitaria fueron dos sectores responsables de la mayor parte del estrés de los empleados.
Un portavoz de Claims.co.uk dijo en el estudio: "Los hallazgos sacan a la luz los puestos de trabajo en todo el Reino Unido que afectan negativamente a la salud mental de los empleados. "Factores como los horarios, las altas responsabilidades y los roles de cara al público parecen contribuir significativamente a que la salud mental de un empleado se vea afectada negativamente", afirmó.
"Fomentar los descansos regulares, ofrecer recursos de salud mental y promover la comunicación abierta puede ayudar a los empleados a gestionar su salud mental de forma más eficaz", apuntó. "Los acuerdos laborales flexibles (cuando sea posible) y el acceso a programas de bienestar también son medidas que pueden tener un impacto significativo en la reducción de los problemas de salud mental relacionados con el trabajo o inducidos por él".
Falta de equilibrio entre la vida personal y laboral
En muchos casos, gran parte del estrés laboral se debe a que los límites entre el trabajo y la vida personal son cada vez más difusos, en parte debido al aumento del trabajo a distancia. En muchos casos, el tipo de trabajo y de industria también hace que sea más difícil no estar disponible en absoluto, como en los servicios de emergencia.
Todd Davison, director general de Purbeck Personal Guarantee Insurance, también dijo en una encuesta de YouGov: "Desconectarse por completo no es una opción para algunas personas. Esto es particularmente cierto entre las pequeñas empresas con las que trabajamos: si te apasiona tu trabajo, eso no se detendrá a las 17:00 a diario o al comienzo de un día festivo".
El estudio de Lepaya descubrió que el 56% de los empleados neerlandeses se describían como estresados, junto con el 67% de los empleados en Bélgica. Alrededor del 70% de los empleados del Reino Unido también dijeron que estaban estresados, así como el 71% de los empleados alemanes.
En Alemania, la educación, el sector de los fabricantes de automóviles, la sanidad, los servicios públicos y las finanzas fueron algunos de los sectores más estresantes para trabajar.
Los empleados en los Países Bajos también votaron por la sanidad, la educación y los servicios públicos como algunos de los sectores más estresantes, junto con los trabajos de restauración y de información y comunicación.
En el Reino Unido, además de los empleos de policía, bienestar social y vivienda, los empleos de enfermería también se consideraron algunos de los más estresantes. Trabajar en la educación también cayó en esta categoría, afectando a los profesionales de la enseñanza en la educación primaria, secundaria y superior. Los trabajos de recursos humanos y los administrativos del Gobierno nacional también tuvieron altos niveles de estrés.
Según el 29% de los empleados neerlandeses encuestados por Lepaya, los propios empleados son los principales responsables de solucionar o prevenir los altos niveles de estrés laboral. Este sentimiento fue compartido por el 47% de los empleados belgas, así como por el 49% de los británicos y el 51% de los alemanes.
Sin embargo, alrededor del 57% de los empleados neerlandeses también revelaron que les gustaría recibir más apoyo de sus empleadores para manejar el estrés laboral, y el 57% de los empleados alemanes también opinaron lo mismo. El 67% de los empleados belgas y el 65% de los británicos también estuvieron de acuerdo con esto.
La directora ejecutiva del regulador británico de seguridad y salud laboral (HSE), Sarah Albon, dijo en el sitio web oficial: "Prevenir o abordar el estrés relacionado con el trabajo puede brindar beneficios significativos a los empleados, mejorando su experiencia laboral y su salud general; y también a los empleadores, incluyendo una mayor productividad, una disminución del absentismo y una reducción de la rotación del personal".
Londres y Ámsterdam, entre las ciudades más afectadas por el agotamiento laboral en Europa
Londres se llevó el primer puesto como la ciudad más afectada por el 'burn-out' o agotamiento laboral en Europa, según un estudio de Instant Offices que destacó que el 91% de los trabajadores británicos han tenido que lidiar con niveles "altos o extremos" de estrés durante el año pasado.
Alrededor del 20% de los empleados del Reino Unido también tuvieron que ausentarse del trabajo durante este período debido a los efectos de este estrés en la salud mental. El estudio se basó en el número de búsquedas en Google sobre el sentimiento de agotamiento laboral.
Londres tuvo 2.240 búsquedas en Google sobre temas relacionados con el agotamiento laboral por mes. Otras ciudades europeas como Ámsterdam y Berlín tampoco se quedaron muy lejos, con 520 y 420 búsquedas en Google respectivamente sobre estos temas por mes.
Algunas de las principales razones de los altos niveles de estrés, que a veces pueden conducir al agotamiento laboral, fueron una gran carga de trabajo, así como un aumento de las tareas no remuneradas. Trabajar demasiadas horas extras no remuneradas de forma regular también contribuyó a esto, al igual que la sensación de aislamiento en el trabajo.
De manera similar, la ansiedad por la seguridad laboral y el despido también causaron mucho estrés, junto con la aceptación de un trabajo mejor remunerado debido a preocupaciones financieras. En algunos casos, la intimidación y el acoso por parte de los compañeros de trabajo también aumentaron significativamente los niveles de estrés.
Los signos de agotamiento incluyen dificultad para concentrarse, pérdida de visión de los objetivos, menor sentido de orgullo por el trabajo y pérdida de motivación. Otros signos incluyen fatiga, frustración, dolores de cabeza inexplicables y cambios en el apetito o los hábitos de sueño, entre otros.