Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La cifra de paro en la eurozona se mantiene estable en el 6,4%, según los últimos datos

El Banco Central Europeo en Fráncfort, Alemania.
El Banco Central Europeo en Fráncfort, Alemania. Derechos de autor  AP/Michael Probst
Derechos de autor AP/Michael Probst
Por Alessio Dell'Anna
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

La tasa de desempleo de la eurozona se mantuvo estable en el 6,4% durante junio, julio y agosto, y bajó un 0,2% respecto a agosto del año pasado. Grecia, España y Suecia registran las tasas de desempleo más elevadas.

PUBLICIDAD

Los últimos datos sobre el desempleo en la UE y la eurozona indican que, por el momento, se ha estabilizado. En agosto de 2024, la tasa de desempleo de la UE era del 5,9%, con más de 13 millones de personas sin trabajo en todo el bloque. Esta cifra supone una mejora del 0,1% respecto a junio y julio, cuando se situó en el 5,9%, la misma cifra que en agosto del año pasado.

Alto desempleo en Grecia, España y Suecia

Dentro de la eurozona, los datos de Eurostat revelan una tasa de paro del 6,4% en agosto, lo que supone un descenso de sólo el 0,1% con respecto a julio y agosto de 2024, y del 0,2% con respecto a agosto de 2023.

En la actualidad, casi 11 millones de personas están desempleadas en los 20 países de la zona euro. Considerando las cifras de agosto de 2023, el desempleo en el conjunto de la UE bajó en 142.000 personas y en 233.000 en la zona euro. España (11,3%), Grecia (9,5%) y Suecia (8,4%) registran las tasas de desempleo más elevadas. Las más bajas corresponden a Chequia (2,6%), Polonia (2,9%) y Malta (3,0%).

El desempleo juvenil en la UE sigue siendo preocupante

En agosto de 2024 aún había más de 2,7 millones de parados menores de 25 años en la UE, el 14,3% del bloque, según revela el conjunto de datos. Sin embargo, en comparación con julio de 2024, el desempleo juvenil se redujo en unos 50.000 jóvenes y en 102.000 respecto a agosto del año pasado.

Las peores tasas se registran en España (24,7%), Suecia (23,8%) y Estonia (22,7%). Alemania obtiene los mejores resultados, con un 6,8% de jóvenes desempleados, seguida de Malta y los Países Bajos (8,9% respectivamente).

Más mujeres que hombres en paro

En la UE hay más mujeres en paro que hombres: un 6,1% frente a un 5,7%. La tendencia de las mujeres se mantiene estable, mientras que el desempleo masculino disminuye un 5,8% desde julio.

Los picos de desempleo femenino se registran en Grecia (11,6%), España (12,8%) y Suecia (8,4%).

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El paro cae hasta los 2,6 millones en España, la cifra más baja desde junio de 2008

El desempleo en la eurozona alcanza un mínimo histórico una semana antes de la decisión del BCE sobre los tipos de interés

El BBVA recibe luz verde de la CNMV para comprar el Banco Sabadell